06 feb. 2025

Yaguarón pasa otra Semana Santa esperando restauración del templo

MILAGROS. Varios visitantes destacaron sus milagrosas historias en el mítico cerro. DESIDIA. La emblemática iglesia de sigue con importantes daños en su infraestructura.

Tras años de pandemia, cientos de feligreses de todas las edades escalaron este Viernes de Dolores hasta la cima del cerro Yaguarón a unos 325 metros de altura, situado en el Departamento de Paraguarí, siguiendo una antigua tradición religiosa que reúne como cada año en Semana Santa a las familias del Paraguay.

Los visitantes llegaron del interior y exterior del país desde tempranas horas pasando por las catorce Estaciones de la Cruz, la Cueva de Santo Tomás, el Paseo de los Mitos, el Ykua Kerana. Además, los devotos visitaron el oratorio para agradecer a Jesús por los distintos milagros recibidos por intermediación de la fe.

Los fieles que llegaron a la ciudad lamentaron que el templo de la ciudad aún siga sin ser restaurada.

Rober Ozuna, quien reside en la zona, relató que desde pequeño empezó a escalar el cerro con su madre, quien recibió un milagro en Semana Santa, y señaló que desde ese entonces, todos los años peregrina en agradecimiento al Señor.

“Desde niño escalo el cerro cada Semana Santa, subía con mi madre, mis hermanos y mis abuelos. Mi mamá tenía problemas respiratorios y a través de una oración, ella se curó y desde esa vez, todos los años subo en agradecimiento. No se debe perder la fe en Dios”, refirió.

Ariel Velázquez acude a Yaguarón desde la ciudad de Guarambaré desde hace trece años. En esta ocasión, a pesar de tener secuelas de chikungunya, la fe no lo frenó y caminó con sus dos hijas pequeñas para elevar oraciones por la salud y la familia.

“Hace trece años que vengo con mis hijas para pedir por la salud y recibir bendiciones. Me costó subir por las secuelas de chikungunya, pero debo encomendarme a Dios y agradecer porque ya estamos mejor”, destacó.

RESTAURACIÓN DE IGLESIA

Desde el año 2014, la iglesia de Yaguarón requiere de restauraciones debido a los daños ocasionados por las termitas que dejaron grietas en gran parte de la infraestructura. Sin embargo, hasta la fecha, las obras de restauración no se llevan a cabo porque en reiteradas ocasiones, los llamados de licitaciones públicas fueron cancelados debido a varias irregularidades.

“Hasta el momento seguimos esperando la restauración. Con el paso del tiempo desde el 2014 la iglesia tiene muchos daños estructurales. El problema de las termitas es algo que nunca acaba y también necesitamos que un organismo del Estado desembolse cada cierto tiempo, una suma destinada a la fumigación del templo”, acotó Daniel Pino, quien forma parte de la comisión Prorrestauración de la iglesia de Yaguarón.

Los moradores señalan que la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) aún no aprueba el protocolo de intervención elaborado por el equipo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA).

“El cerro Yaguarón es un símbolo de fe. Yo pude curarme de una enfermedad y desde ese entonces, hace 30 años me subo”. José Gómez, visitante.