19 feb. 2025

Yakari, la historieta de éxito intemporal de un joven amerindio

La de Yakari, joven indio sioux dibujado en Suiza, es una historia de éxito discreta. Con su universo bondadoso y sus animales que hablan ha vendido 5 millones de cómics en los últimos 50 años y el miércoles llega a la gran pantalla.

yakari- comic  - dibujos animados.jpg

En cada una de sus historietas, a menudo mezcladas con magia, el pequeño Yakari descubre un nuevo animal, reflejo de sus preocupaciones ecologistas.

Foto: Gentileza

El joven sioux y su pony Pequeño relámpago, cuyas aventuras a través de los míticos paisajes del oeste estadounidense transcurren en viñetas con mucho espacio y diálogos simples, acompañan cada año a miles de niños en sus primeros pasos en la lectura. Ha sido traducido a 19 idiomas.

Un éxito que se remonta a los años 50 del pasado siglo, bajo la pluma de dos suizos, figuras del cómic clásico francés: Derib, el dibujante, y Job, el guionista. Este último, nonagenario, pasó el testigo recientemente.

Yakari y el bisonte blanco, Yakari y los Castores, En el país de los lobos. En cada una de sus historietas, a menudo mezcladas con magia, el pequeño descubre un nuevo animal, reflejo de sus preocupaciones ecologistas.

Y con 75 años, Derib (Claude de Ribaupierre), instalado en plena naturaleza en su casa natal de La Tour-de-Peilz, a orillas del lago de Ginebra, continúa ocupándose de Yakari. Ha supervisado su adaptación en dibujos animados para el cine, Yakari, la gran aventura, que se estrena el miércoles, y dibujó el tomo 41, previsto para finales de año.

“Este mundo me acompaña desde hace 50 años”, explica a la AFP, y confiesa que no es un gran viajero y nunca ha visitado Estados Unidos. Fanático de las películas westerns, se enamoró de los amerindios, en los que sigue inspirándose para dibujar, entre seis y ocho horas al día, en su casa.

Admirador de Franquin (autor de los cómics Spirou o Tomas el gafe), que se convirtió en su amigo, debutó junto al dibujante Peyo, un maestro exigente, al que acompañó durante dos años en Bruselas.

“Me integré en la familia del cómic muy pronto”, explica este representante suizo de las historietas francófonas, que siempre quiso dibujar la naturaleza. Aficionado a los caballos (tuvo durante treinta años), reconoce un “vértigo” respecto al éxito de Yakari, sus 5 millones de álbumes vendidos y su “posibilidad de tener a un público que le sigue”.

Valores humanistas

En las librerías, este clásico se vende generación tras generación, analiza el librero especializado en el cómic Marc Szyjowicz, director de las librerías BDNet.

Él mismo no duda en recomendarlo: “Los niños se meten en la historia, creen completamente en ella, está lleno de cultura amerindia”. “Es una historieta de calidad que es importante tener en su colección y que, sorprendentemente, ha logrado no envejecer”.

Éxito que se confirma con 100.000 volúmenes vendidos al año, según su editor. Mientras que en Alemania, los dibujos animados de Yakari difundidos en la televisión lo han convertido en una estrella, quizás más conocido que en el mundo francófono.

Responsable de la adaptación televisiva, Xavier Giacometti, guionista del número 41, tomó las riendas de la película Yakari, la gran aventura. Se aseguró de conservar “los grandes valores humanistas” del pequeño héroe, siempre con una pluma de águila en la cabeza, incluida “la armonía entre el hombre y la naturaleza”.

El largometraje animado, lejos de las producciones de los grandes estudios, respeta escrupulosamente el universo del joven sioux. “El truco de Yakari es que no hay verdaderos villanos. Hay pumas, depredadores... pero actúan o por estupidez o por ignorancia”, explica el director.

“Es el ADN de Yakari: dejamos espacio para la imaginación de los niños, no los tomamos por idiotas”

Derib, por su parte, espera que con las crisis sanitarias y climáticas “los valores de Yakari vuelvan: hay que olvidarse de triunfar en la vida, de ganar dinero, y volver a lo esencial”.

Más contenido de esta sección
El músico británico Rick Buckler, baterista del mítico grupo de rock-punk The Jam, ha fallecido a los 69 años en la ciudad de Woking, en el Reino Unido.
Los dos nuevos materiales se presentan este martes 18 de febrero, a las 19:00, en Punto Divertido, sito en la casona Loma Tarumá de Asunción. Acceso gratuito.
La cantante mexicana Paquita la del Barrio, conocida por su canción Rata de dos patas, falleció este lunes a sus 77 años de edad, según un comunicado oficial en las redes de la familia de la artista.
Una polémica se desató en las últimas horas en Perú tras la difusión de los datos médicos de la cantante colombiana Shakira, mientras estaba internada este domingo en una clínica de Lima por un dolor abdominal, lo que la obligó a cancelar el primer concierto que iba a presentar en la capital peruana.
Bajo la guía del programa académico del Ministerio de Educación y Ciencias vuelve el mejor compañero para hacer las tareas: el Escolar UH. Lo hace con imperdibles regalos en sus primeras salidas y un contenido preparado por un equipo de docentes calificados.
Capitán América: Brave New World, la nueva entrega cinematográfica del universo Marvel, arrasa este fin de semana en taquilla con USD 192 millones de recaudación: USD 100 millones proceden de su estreno en 4105 salas en Estados Unidos y 92 del resto del mundo, según Box Office Mojo.