18 abr. 2025

Yalitza Aparicio urge en Naciones Unidas a proteger las lenguas indígenas

La actriz mexicana Yalitza Aparicio urgió este martes en Naciones Unidas a proteger las lenguas indígenas y a combatir la discriminación que sufren estos pueblos para que puedan conservar con orgullo su patrimonio cultural.

Yalitza Aparicio.jpg

La actriz mexicana Yalitza Aparicio participó del cierre del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

Foto: @UN4Indigenous

“Mi objetivo es que los padres no se vean en la obligación de olvidar quiénes son, de dónde vienen, de sus raíces o de tener que ocultar sus lenguas indígenas por tener que proteger a sus hijos de la sociedad que los discrimina, los limita y los encasilla”, defendió Yalitza Aparicio, protagonista de la oscarizada película Roma.

De ascendencia indígena, la actriz es embajadora de buena voluntad de la Unesco, con quien trabaja en favor de la integración y de los derechos de los pueblos originarios en todo el mundo.

Este martes fue la gran protagonista de un acto con el que la Asamblea General de la ONU clausuró su Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

Aparicio relató su caso personal, cómo sus padres prefirieron que creciese hablando únicamente español y no el idioma mixteco para evitar que fuera discriminada.

Lea más: Yalitza Aparicio luchará por los indígenas como embajadora de la Unesco

“A todos nos habían privado de mirar el mundo desde los ojos de estas lenguas, que poco a poco se estaban extinguiendo sin que nosotros tuviéramos la oportunidad de conocerlas. Pero la culpa no era totalmente de nuestros padres. Ellos solo estaban asegurando nuestro futuro”, explicó.

A ella, señaló, el cine fue el que le dio la oportunidad de “luchar” para que se respete a los indígenas “como al resto de las personas”.

“Porque somos iguales. No seres distintos o extraños como nos hacen sentir cuando nos observan con extrañeza por nuestra vestimenta hecha con nuestras propias manos o por esos tonos tan extravagantes de nuestra piel morena”, subrayó.

Lea también: Alertan de amenazas que se ciernen sobre las lenguas indígenas de Paraguay

Aparicio recalcó que su gran objetivo como embajadora de la Unesco es ayudar a que se conozca más de las comunidades indígenas, porque “la ignorancia de un tema siempre nos lleva a discriminar”.

Se trata, insistió, de fomentar el respeto y conseguir “que ninguna niña y niño crezca avergonzado de sus raíces, que sepa que hablar una lengua indígena es motivo de orgullo”.

“En cada lengua habita una historia única e irrepetible”, recalcó la intérprete mexicana ante el hemiciclo de la Asamblea General.

Allí, Aparicio pidió a los gobernantes que no detengan sus acciones para proteger los idiomas indígenas a la conclusión de este año, sino que las sigue impulsando “para no perder más de nuestra historia”.

Lea además: Ejecutivo declara Año Internacional de las Lenguas Indígenas

Naciones Unidas eligió 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas en un intento por llamar la atención sobre la rápida desaparición de muchos de estos idiomas.

“Hoy más que nunca es necesario continuar trabajando para preservar, revitalizar y promover las lenguas indígenas”, señaló este martes el ministro de Cultura de Ecuador, Juan Fernando Velasco Torres, uno de los copresidentes del comité organizador del Año Internacional.

En la misma línea, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Tijjani Muhammad-Bande, recalcó que el “statu quo es grave”, con únicamente un 6 por ciento de la población mundial hablando las alrededor de 4.000 lenguas indígenas que sobreviven.

“Es importante que nos dediquemos de nuevo a la causa de promover estas lenguas. Debemos ser conscientes de que las lenguas son conocimientos científicos, indicios de sabiduría y prácticas comunitarias que mueven civilizaciones de una etapa a otra”, señaló.

Más contenido de esta sección
Karla Sofía Gascón, la actriz de Emilia Pérez, coprotagonizará el thriller psicológico The Life Lift con el actor Vincent Gallo, en lo que será su primer proyecto tras la controversia que estalló en enero por tuits ofensivos que publicó hace años, según informa la revista Variety.
La gala denominada Ritmos del Paraguay, tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, para celebrar los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte. El show recorrerá coreografías que honran los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.
Música, cine en casa y artes plásticas son algunas opciones para disfrutar en familia o individualmente, para llamarse a la reflexión a través del arte en esta Semana Santa. Aquí algunas sugerencias.
El rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, solicitó este miércoles aplazar dos meses el juicio federal que enfrenta en Nueva York por delitos de crimen organizado, tráfico sexual y trata, que está previsto que comience en mayo.
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.