19 feb. 2025

Yasy Cañy: Permanente tensión por tierras ocupadas

Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.

Caso Yasy Cañy (1).jpeg

La Fiscalía emitió orden de captura para 17 personas.

Foto: Última Hora.

Un equipo periodístico de Telefuturo y ÚH recorrió el área afectada de Yasy Cañy, Canindeyú, en un vehículo blindado para tomar imágenes y se pudo constatar que actualmente ya son tres las propiedades tomadas por los sintierras. Ya hubo otros tres desalojos, pero volvieron a ingresar, dos asesinatos, un policía y un tractorista, y quemados al menos cuatro vehículos.

Inclusive, los empleados obligatoriamente se movilizan en vehículos blindados porque permanentemente son emboscados con disparos de armas de gruesos calibres por los ocupantes, según contaron.

Nota relacionada: Dirigente campesino Rubén Villalba es detenido en un “operativo sorpresa” en Yasy Cañy

Una reserva forestal de 250 hectáreas destruida, hechos de abigeato en forma semanal y la amenaza diaria tanto a trabajadores, como a propietarios, es la constante en la zona.

Algunos inclusive han dejado de venir a sus propiedades a excepción de uno que tiene 600 hectáreas y trabaja en la Ganadería. A él, Andres Duré, qué creció en el lugar y su propiedad de 600 hectáreas ya es de tres generaciones de su familia, los campesinos armados le emplazaron para que este mes de febrero abandone el lugar de lo contrario sufriría las consecuencias.

El mismo tuvo que sacar de su hacienda a su familia y quedar él con unos guardias privados para tratar de defender su tierra.

Caso Yasy Cañy (2).jpeg

La otra propiedad, en manos de los campesinos armados, es la conocida como Sanabria Cué, de un poco más de 900 hectáreas, donde se inició la ocupación al mando del conocido dirigente Rubén Villalba, quien hace un poco más de un mes fue detenido y actualmente está recluido en la cárcel de Emboscada.

Asimismo, otros más fueron detenidos y existen 17 órdenes de capturas contra los ocupantes ilegales que ya fueron identificadas.

La otra propiedad, de 750 hectáreas, pertenece a la empresa BioGranos SA que solo utiliza 250. En el resto cuando llegan los trabajadores son baleados por los ocupantes ilegales armados, según sus denuncias.

Ataque a comitiva fiscal

Hace 22 días, una comitiva fiscal policial encabezada por el fiscal Juan Daniel Benitez fue emboscada con disparos de armas de fuego desde un monte. Los policías tuvieron que repeler la acción y luego pedir refuerzo para poder abandonar el sitio.

Lea también: Fiscalía ordena captura de 17 personas vinculadas a grupo armado en Yasy Cañy

Los propietarios de estas tierras exigen seguridad al gobierno para poder trabajar y producir. “En estas condiciones es imposible”, señalaron.

Además, denunciaron que autoridades locales apoyan logísticamente a los invasores armados.

Según señalaron, el mismo intendente municipal de Yasy Kañy Fernando Ruiz Díaz se niega a cobrar los impuestos a los propietarios y luego dice que los dueños adeudan millones en impuestos.

Dos son los fiscales que tienen a su cargo la investigaciones, el fiscal Juan Daniel Benitez y Cristian Roig, ya hay varios detenidos, entre ellos Ruben Villalba y uno de los hermanos Solis.

Roig expresó que 17 personas más cuentan con órdenes de captura y que algunos de ellos se pusieron a disposición del Ministerio Público pero que el objetivo es detener a todos para responder por sus hechos.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.