21 may. 2025

Ycuá Bolaños: A 21 años, la Corte dice que Paiva debe pagar G. 4.500 millones

30865581

Tragedia. El 1 de agosto de 2004 se produjo el incendio del supermercado Ycuá Bolaños.

ARCHIVO

A casi 21 años de la tragedia del Supermercado Ycuá Bolaños, la Sala Civil de la Corte se pronunció en uno de los últimos juicios de indemnización contra el fallecido Juan Pío Helvidio Paiva Escobar y la empresa Ycuá Bolaños V SACI.

Por voto unánime, condenaron al extinto Paiva y a la sociedad a abonar la suma de G. 2.250.000.000 a Felipe De Jesús Palacios Giménez y G. 2.250.000.000 a su esposa María Estela Morínigo Giménez de Palacios.

Esto, por las lesiones sufridas por el matrimonio y por la muerte de sus tres hijas María Estefanía, María del Carmen y María Estela Palacios Morínigo, todas muertas por inhalación de monóxido de carbono y quemaduras, el 1 de agosto de 2004, en la tragedia más grande en tiempos de paz ocurrida en el Paraguay.

En primera instancia, el entonces juez Enrique Mongelós había admitido la demanda contra Paiva, su esposa María Victoria Cáceres, Humberto Casaccia y Antoliana Burgos. Los condenó a pagar la suma de G. 5.000 millones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El juez no se pronunció respecto al demandado Agustín Alfonso Martínez, quien también formaba parte de la sociedad Ycuá Bolaños V.

Sin embargo, el Tribunal de Apelación Civil y Comercial, Cuarta Sala, había revocado la sentencia, y rechazado la demanda del matrimonio Palacios Morínigo.

LA CORTE. Esto fue recurrido ante la Sala Civil de la Corte, donde los ministros Alberto Martínez Simón, Eugenio Jiménez Rolón y Manuel Dejesús Ramírez Candia, finalmente, confirmaron parcialmente la sentencia dictada por el juez Mongelós.

Es que los ministros declararon la nulidad parcial del proceso respecto a Agustín Alfonso Martínez, por lo que remitieron el expediente al Juzgado Civil que le sigue en turno, para que dicte resolución sobre el desistimiento de la demanda respecto a este demandado.

Además, los ministros rechazaron la demanda contra María Victoria Cáceres de Paiva. Admitieron sí la acción contra Juan Pío Paiva Escobar y la sociedad Ycuá Bolaños V, SACI y los condenaron a pagar la suma de G. 2.250.000.000 a Felipe Dejesús Palacios, y la misma suma para su esposa María Estela Morínigo Giménez de Palacios.

También impusieron las costas en el orden causado con respecto a Cáceres de Paiva y aplicaron las costas a Paiva y al supermercado, en las tres instancias.

PÍRRICA. El abogado Antonio Morínigo señaló que era una victoria pírrica, ya que Juan Pío Paiva murió y no sabe si aún existen bienes de la sociedad Ycuá Bolaños V. Con el fallecimiento del principal demandado, el pasado 25 de enero, debería ir en contra de sus sucesores para intentar hacer efectiva la sentencia de la Sala Civil.

En el incendio hubo oficialmente 327 muertos, más los desaparecidos. En el caso, condenaron a Juan Pío Paiva a 12 años; a su hijo Víctor Paiva, a 10 años, y al guardia Daniel Areco, a 5 años.

La Sala Civil de la Corte condenó al ya fallecido Juan Pío Paiva y a la firma Ycuá Bolaños Va pagar G. 4.500 millones a un matrimonio que perdió a sus 3 hijas en el incendio del supermercado.

Más contenido de esta sección
Una persecución policial culminó con la aprehensión de dos ex convictos que habían asaltado a dos trabajadores en una iglesia ubicada en las calles Santos Mendoza y Doctor Gabriel, en la zona de Calle’i, San Lorenzo. Durante el asalto, uno de los delincuentes golpeó a una de las víctimas en la cabeza con un arma de fuego.
La plataforma de viajes Bolt emitió un comunicado en repudio al presunto caso de violación sexual, del que fuera víctima una adolescente de 16 años, ocurrido el pasado domingo tras haber solicitado un viaje en la modalidad de Moto Bolt, desde Presidente Franco a Ciudad del Este.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de detonación controlada de elementos explosivos incautados en la investigación del secuestro de Félix Urbieta. Recordó que se deben investigar el origen de los artefactos.
El juez Rodrigo Estigarribia fijó para los días 9, 10 y 11 de junio la audiencia preliminar del ex director financiero de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, mano derecha del actual intendente Óscar Nenecho Rodríguez. También citaron a las coprocesadas.
La fiscala Patricia Sánchez investiga la denuncia por homicidio culposo presentada por la condenada odontóloga Lilia Espinoza contra el médico Carlos Ramón Villalba López, tío de la joven Sol Chávez, quien transcribió la receta que se usó para elaborar el preparado de flúor.
Un abogado denuncia al actual intendente de Zanja Pytã, Pablino Arévalos Benítez, por la presunta apropiación indebida de bienes pertenecientes a la empresa Solución Ambiental SA, evaluados en USD 200 mil. Mientras que el jefe comunal alega las retenciones por una supuesta deuda impaga por parte de la dueña de la empresa.