06 may. 2025

Ycuá Bolaños: Lo que la gente recuerda de la tragedia

La noticia que se inició como una simple explosión de garrafa en la cocina de un supermercado de Trinidad, terminó convirtiéndose en una noticia que se extendió a todo el mundo, por ser una tragedia de grandes proporciones que dejó 400 muertos. El 1 de agosto quedó en la memoria como una fecha fatídica, en la que pasó “lo que no tenía que ocurrir”.

ycuá.jpg

El 1 de agosto se cumplen 10 años de la tragedia que enlutó al país. / Foto: Archivo ÚH.

Al cumplirse 10 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños, la ciudadanía aún recuerda algunos detalles de aquel mediodía del 1 de agosto del 2004, ese domingo que cambió la vida de miles de paraguayos.

“Las puertas estaban cerradas”, “Mucha gente murió", “No debió haber pasado”, “Me afecta mucho recordar el tema”, “No hay justicia”, “No cambió nada”, es el común denominador en las respuestas de los que recuerdan la tragedia.

En las calles de Asunción se percibe que a pesar de las conocidas historias que se popularizaron después de la tragedia, todos tienen algún relato que involucra a amigos, familiares, conocidos.

La ciudadanía coincide en que se pudo haber evitado la muerte de tantas personas durante la tragedia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Quienes eran muy pequeños para recordar lo que pasó, hablan de la tragedia como algo que no debió haber pasado, algo que se pudo evitar. Según lo que se informaron, por comentarios de sus allegados y a través de los medios, resaltan que los familiares de los afectados nunca recibieron respuestas a sus reclamos.

Justicia. La mayoría de las personas destacan que las penas que se fijaron a los responsables directos no son suficientes para paliar de alguna manera el daño ocasionado a tantas familias.

Y muchos se preguntan acerca de las sanciones que fueron aplicadas a las autoridades responsables del control de sistemas de prevención de incendios. Además, se destaca que las familias afectadas no fueron indemnizadas.

Tras un dilatado proceso fueron condenados por homicidio doloso, el propietario de la firma, Juan Pío Paiva, a 12 años de prisión, su hijo Víctor Daniel Paiva, a 10 años, el accionista del supermercado Humberto Casaccia a 2 años y seis meses y el guardia Daniel Areco, a 5 años.

Juan Pío Paiva, recientemente solicitó su libertad condicional ya que lleva cumplidos 10 años de pena privativa de libertad. Los demás condenados ya se encuentran en libertad.

Lo que cambió. La gente destaca que tras la tragedia de Ycuá Bolaños se reforzaron los controles previos en cuanto a sistemas de prevención de incendios y aprobación de planos, no solo en Asunción, sino en todo el país. Sin embargo, la mayoría coincide en que aún falta mucho por cambiar.

      Embed

Este 1 de agosto se conmemoran 10 años de la tragedia que enlutó a todo el país tras la muerte de unas 400 personas que se encontraban dentro del supermercado Ycuá Bolaños en Trinidad, cuando este se incendió. Muchas familias nunca encontraron los restos de sus familiares.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Departamento de Control de Automotores detuvo a un hombre por simular el robo de su vehículo, que es presuntamente utilizado por tortoleros para cometer robos en Lambaré, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín para anunciar la posible llegada de lluvias con tormentas eléctricas, vientos y probable caída de granizo en algunas zonas del país.