29 abr. 2025

Yellen pide subir endeudamiento de EEUU, pese a una puja en Congreso

Advirtió de las consecuencias “desastrosas” para la economía estadounidense de una moratoria. El Gobierno no podría tomar crédito, pagar sus cuentas ni los salarios de sus funcionarios.

Llamado. Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EEUU, explicó las consecuencias si el Gobierno entra en cesación de pago.

Llamado. Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EEUU, explicó las consecuencias si el Gobierno entra en cesación de pago.

Estados Unidos habrá agotado el 18 de octubre todas las medidas excepcionales para financiar el presupuesto del país, a menos que el Congreso eleve el límite de emisión de deuda, advirtió ayer la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

“Es imperativo que el Congreso solucione rápidamente (la cuestión de) el tope de endeudamiento. De lo contrario, Estados Unidos entrará en default por primera vez en su historia”, advirtió Yellen ante la comisión bancaria del Senado. Asimismo, en una carta al Congreso, sostuvo que a partir del 18 de octubre “el Tesoro quedaría con recursos muy limitados que se agotarían rápidamente”.

“Es incierto si podremos seguir cumpliendo los compromisos de la nación luego de esa fecha”, añadió.

Ante los senadores, advirtió de las consecuencias “desastrosas” para la economía estadounidense de una moratoria. El Gobierno no podría tomar crédito, pagar sus cuentas ni los salarios de sus funcionarios.

PERTURBACIÓN. Yellen insistió en que la aprobación es crucial: “Esperar hasta el último minuto podría causar serios daños a las empresas y a la confianza de los consumidores, elevaría el costo de los préstamos para los contribuyentes e impactaría negativamente en la calificación del crédito de Estados Unidos en los próximos años”.

“Si no se actúa rápidamente podría haber disrupciones sustanciales en los mercados financieros y la elevada incertidumbre podría exacerbar la volatilidad y erosionar la confianza de los inversores”, añadió Yellen.

Ayer Wall Street caía. El Dow Jones perdía 1% y el Nasdaq más de 2% a media jornada. Las tasas que pagaban los bonos estadounidenses subían.

PULSEADA POLÍTICA. Los demócratas asociaron la idea de suspender el tope de endeudamiento a la aprobación de un nuevo presupuesto para el gobierno federal. El Congreso tiene hasta el jueves a medianoche para aprobar este presupuesto si quiere evitar un repentino corte de fondos públicos. A pesar de haber presionado y apoyado este tipo de medidas cuando gobernaba Donald Trump, los republicanos se oponen ahora a aumentar o eliminar el límite de emisión de deuda, porque entienden que sería darle carta blanca al presidente Joe Biden para sus planes irresponsables de inversión en infraestructura y gastos sociales que totalizan billones de dólares.

El lunes bloquearon un intento de los demócratas de aprobar una suspensión de este límite de endeudamiento por 14 meses hasta 2022.

La Cámara de Representantes, bajo control demócrata, aprobó una medida para mantener en funcionamiento al Gobierno hasta el 3 de diciembre, mientras prosigue la discusión de un paquete de gastos sociales a 10 años. Empero el Senado, que está divido a la mitad entre republicanos y demócratas, rechazó empezar a debatir ese proyecto.

El escenario más probable es que los demócratas revisen su texto y quiten el apartado sobre la suspensión del tope de deuda, lo cual les permitirá recuperar votos republicanos y aprobar una extensión del actual presupuesto antes del viernes para así evitar un “shutdown”.