22 feb. 2025

Yerba mate afecta absorción de medicamento para hipotiroidismo

Profesionales del Departamento de Endocrinología y Metabolismo de la Facultad de Ciencias Médicas UNA dieron detalles de los resultados del estudio sobre el efecto de la ingesta de yerba mate en forma de mate en la absorción intestinal de la levotiroxina en tiroideos.

Docotores UNA.jpg

La investigación estuvo a cargo de la Dra. Daisy Ruíz Díaz, Residente del posgrado, bajo la tutoría del Prof. Dr. Elvio Bueno, coordinador del Dpto. de Endocrinología y Metabolismo.

Foto: Gentileza.

El proyecto de investigación se dio a raíz de preguntas concretas y frecuentes que hacían, tanto los profesionales, como pacientes en las consultas médicas de endocrinología y estuvo a cargo de la doctora Daisy Ruíz Díaz, residente del posgrado y la tutoría del profesor doctor Elvio Bueno, coordinador del Departamento de Endocrinología y Metabolismo.

El doctor Bueno señaló que el objetivo principal de los estudios científicos es responder preguntas que tienen la población o la comunidad médica sobre ciertos aspectos que pueden ser útiles en la salud de la gente. El ensayo investigativo concluyó que la levotiroxina acompañada de yerba mate tiene una menor absorción para el paciente

Los investigadores resaltaron que con esto pretenden optimizar el tratamiento de pacientes con diagnóstico de hipotiroidismo, no así prohibir el consumo del mate o tereré o la yerba en sus distintas formas y remarcar los horarios para ingerir los medicamentos y los tiempos para logar buena absorción del fármaco.

El profesional indicó que el resultado del trabajo muestra que las personas que tomaron la levotiroxina acompañada de mate, la absorción fue menor.

“Todos los parámetros que se utilizaron para medir la absorción indicaron que fueron menores tomando con mate, que tomando con tereré o con agua”, afirmó el tutor de la investigación Elvio Bueno.

Nota relacionada: Investigan sobre absorción de medicación con yerba mate

Remarcó que si bien hubo una disminución de la absorción de la levotiroxina acompañada con el tereré, no hubo una diferencia estadísticamente significativa comparándola con la ingesta con el agua de canilla. Así también afirmo que la diferencia con el mate fue francamente llamativa.

“Si bien no es estrictamente extrapolable la experiencia, porque eran voluntarios sanos que no tenían hipotiroidismo, por lo menos la investigación nos dio la pauta que probablemente cuando nos pregunten si se puede tomar con el mate la T4 o la levotiroxina, tengamos que recomendarle consumir la medicación sólo con agua y que espere entre 30 a 60 minutos para empezar a tomar su mate, esa es la conclusión rápida y práctica de la cuestión”, agregó el médico.

El profesor Elvio mencionó que fue un ensayo clínico realizado con voluntarios sanos, en donde se les dio una dosis grande de levotiroxina sódica, que es el tratamiento de reemplazo para el hipotiroidismo, patología más frecuente endocrinológica y que se maneja en el consultorio de endocrinología.

Añadió que la idea era ver si la ingesta de la yerba mate, en tereré o en mate interfería en la absorción del producto farmacéutico y esto se comparó con la ingesta del mismo producto, pero con agua.

Las mismas 20 personas que fueron voluntarias, tomaron durante un tiempo establecido el producto con el agua; después de tres semanas con mate; tres semanas posteriores consumieron la medicación con el tereré. Los mismos realizaban su propio control, para cada caso.

Lea más: Investigación sobre la yerba y el hipotiroidismo está en última fase de estudio

Por su parte, la doctora Daisy Ruíz Díaz, señaló que el trabajo inició en el año 2021 con las revisiones bibliográficas, tratando de encontrar datos sobre el estudio con yerba mate.

Recalcó que si bien hay investigaciones con otros alimentos y fármacos sobre la influencia de la absorción de medicamentos, todavía no existía una específica sobre lo investigado.

Para finalizar, señalo que se preparó el protocolo de la investigación y una vez hechos esos pasos, se había iniciado en octubre de 2022 el trabajo, con la selección de los pacientes, las evaluaciones correspondientes de los voluntarios que participaron y su monitoreo.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.