23 feb. 2025

“Yo no quiero la reelección”, dice Mario Abdo Benítez

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afirmó este jueves que no desea un próximo periodo de mandato, ante la intención de seccionaleros de promover una reforma constitucional para introducir la figura de la reelección.

Mario Abdo Benítez.png

El presidente, Mario Abdo Benítez, afirmó que no desea recandidatarse.

Foto: Gentileza

Mario Abdo se pronunció ante la posibilidad de una reforma constitucional que lo habilite –junto a otros ex mandatarios– a una reelección. “Yo estuve en contra y dije en campaña que iba a respetar la Constitución, yo no quiero la reelección”, afirmó el jefe de Estado.

El presidente de la República aprovechó el acto inaugural de la pavimentación asfáltica del tramo Kressburgo-Tirol, en el distrito de Carlos Antonio López, Itapúa, para decir que desea terminar su mandato cumpliendo lo prometido en su campaña electoral.

“Yo quiero ser ex presidente de la República y quiero venir con la conciencia tranquila de que he cumplido lo prometido a mi pueblo: que es el respeto irrestricto a la Constitución”, indicó.

Nota relacionada: Seccionaleros creen que reelección será saludable para la democracia

Agregó que seguirá defendiendo los valores y principios que lo caracterizaron en su candidatura. El primer mandatario señaló además que desea que el próximo gobernante tenga mayores logros y que el desarrollo del país sea exponencial.

La intención de introducir la figura de la reelección presidencial a través de una reforma se conoció este miércoles tras una reunión del Consejo Nacional de Presidentes de Seccionales de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Los dirigentes de base anunciaron la recolección de 30.000 firmas para pedir una Asamblea Nacional Constituyente. La idea es también proponer que los ex presidentes puedan pugnar por un lugar en el Congreso como legisladores activos.

También puede leer: Seccionaleros recolectarán firmas para reelección presidencial

La última vez que se trató de imponer la reelección –vía enmienda– fue durante el gobierno de Horacio Cartes, pero la ciudadanía rechazó la posibilidad desatándose violentas protestas, la quema del Congreso Nacional y el asesinato de Rodrigo Quintana por parte de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.