06 may. 2025

Yolanda Genes, la ganadora del concurso del Reviro Apo 2024

Yolanda Genes ganó el concurso Reviro Apo de este año, que se realizó en el marco de la 3 ª Edición del Festival Nacional del Reviro, que se llevó a cabo en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa.

festival reviro.jpg

Yolanda Genes posa con el premio que recibió por salir en el primer puesto del concurso Reviro Apo en Encarnación.

Foto: Gentileza.

La ganadora del concurso del Reviro Apo 2024 fue Yolanda Genes, oriunda del distrito de La Paz, Itapúa, quien se alzó con el primer puesto, convirtiéndose en la nueva embajadora nacional del reviro de nuestro país.

Asimismo, fue premiada con una importante suma en efectivo, además de presentes de las firmas patrocinantes.

El segundo puesto lo ganó Gladys Flores, del barrio San Francisco de Cambyretá, y el tercer puesto fue conquistado por Laura Vanesa Vázquez, de la ciudad de Encarnación.

ganadora.jpg

La ganadora del concurso Reviro Apo fue Yolanda Genes, de la localidad de La Paz.

Foto: Gentileza.

Como mejor stand salió ganador el puesto de Nancy Marilyn Florentín, del barrio Arroyo Porã de Cambyretá; el reviro más innovador fue el de Julio Figueredo, del distrito de Coronel Bogado, y una mención especial fue entregada a Laura Franco, del distrito de San Pedro del Paraná.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Cabe agregar que todos recibieron certificados de participación y reconocimiento, trofeos y premios en efectivo.

Lea más: Recetas de Bella Vista se lucen en Festival del Reviro Apo: ¿Cómo nace este tradicional plato?

En esta oportunidad formaron parte del concurso 28 participantes provenientes de los distritos de La Paz, Bella Vista, San Pedro del Paraná, Cambyreta, Capitán Meza, Capitán Miranda, Carmen del Paraná, Coronel Bogado, Encarnación, Fram, y San Cosme y Damián. Participó también del evento un representante de la ciudad de Villarrica, Guairá.

ganadora 1.jpg

La ganadora se alzó con un importante premio en efectivo, además de presentes de las firmas patrocinantes.

Foto: Gentileza.

El jurado estuvo compuesto por el maestro Abel Ledesma, la licenciada Deolinda Bordón, el cocinero Ezequiel Sigaud, la cocinera Lorena Sanabria y la tesista Natalia Valenzuela, quienes tuvieron a su cargo la ardua tarea de seleccionar a los mejores entre una gran variedad de propuestas. Se destacaron por su innovación el reviro sin gluten y el de sabor a vainilla.

El evento busca revalorizar al tradicional alimento

La colorida actividad fue organizada por la Gobernación de Itapúa y el Consejo de Desarrollo Turístico de Itapúa (Condeturi), con el apoyo de industrias del sector privado.

El festival tuvo lugar en la Plaza de Armas de Encarnación y contó con la masiva participación de competidores (cocineras y cocineros), que llegaron desde distintos municipios del séptimo departamento.

evento.jpg

Una gran cantidad de personas participó de la actividad en Encarnación.

Foto: Gentileza.

Esta peculiar y popular actividad busca rescatar y revalorizar al tradicional alimento itapuense, el reviro.

Nota relacionada: Rescatan historia del mensú con premio al mejor plato de reviro

La importante actividad contó con la presencia del gobernador de Itapúa y presidente del Condeturi, Javier Pereira Rieve, y su esposa Nancy Berdnt; así también, la intendenta de La Paz y presidenta de la Asociación de Intendentes de Itapúa (AIDI), Blanca Chávez, además de otras autoridades municipales y departamentales, y representantes de marcas.

Gobernador destaca la importancia del reviro

Al respecto, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, destacó la importancia de este alimento como parte de la rica historia y las tradiciones de Itapúa, indicando, además, que la gran mayoría de los itapuenses han crecido alimentándose con este tradicional y exquisito plato, lo cual contribuyó a su vez al desarrollo departamental.

El ejecutivo departamental agradeció a todos quienes hicieron posible esta nueva edición y felicitó el esfuerzo y la alegría de los participantes.

El festival fue animado por el artista Felipe Santander, la banda de música Santa Rosa de Encarnación, y estuvo presente el ballet departamental Itapúa Jeroky.

Más contenido de esta sección
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.