23 feb. 2025

Yolanda se convirtió en Llanera Solitaria de Cruzada Nacional

SATELITES . En el Senado quedó sola, después de que los electos por su partido pasaron al cartismo.

DE CHOQUE. Protagoniza furibundos discursos durante los debates caldeados en la Cámara Alta.

30524229

Yolanda Ramona Paredes incursionó en el Senado, en este periodo, de la mano de su marido Paraguayo Cubas, por Cruzada Nacional.

A menos de un año de haber ocupado la banca pasó a convertirse prácticamente en la Llanera Solitaria de su sector, por el transfuguismo de los que fueron electos con ella.

De hecho, lleva consigo el estigma de haber metido en la lista a cuestionados senadores que consiguieron ubicarse en el Senado, por Cruzada, pero finalmente terminaron como satélites y aliados del bloque de Honor Colorado.

Incluso son más fanáticos que los propios cartistas a la hora de defender a su líder Horacio Cartes, o los proyectos que promueve la bancada.

Es el caso de Javier Vera, alias Chaqueñito; Zenaida Delgado y Norma Aquino, alias Yamiy Nal, con quienes mantiene fuertes diferencias y hasta discusiones de alto voltaje.

Por su sector también había sido electo Rafael Esquivel, alias Mbururu, quien no pudo jurar porque estaba detenido por denuncia de abuso.

En Diputados, el que también se abrió de su sector para sumarse al cartismo es el polémico Játar Fernández.

En el caso de José Oviedo, fue relegado por el propio Payo Cubas, por lo que optó por sumarse a otro sector de la oposición. que es el de Miguel Prieto, Yo Creo.

Paredes es una de las que más participa en las discusiones y los debates de los distintos proyectos de ley en la Cámara Alta, interviniendo con furibundos discursos.

Está dentro del bloque denominado Democrático, que nuclea a la oposición, aunque con varios no comulga.

Fue cuestionada cuando apareció con un grupo de cartistas y expulsados del PLRA, reconociendo a Dionisio Amarilla como liberal, y luego confundirse en un abrazo.

Su marido, que es presidente de Cruzada, había sido expulsado en el periodo anterior. Esta vez se candidató a la presidencia de la República, por lo que fue acusado de dividir a la oposición.

Su sector, con los votos obtenidos en las elecciones pasadas, pasó a ubicarse como el tercer espacio, desplanzando al Frente Guasu, que quedó con una sola banca, ocupada por Esperanza Martínez.

Trayectoria

Abogada de profesión, con título de la Universidad Nacional de Asunción, en su biografía, que figura en la página web del Senado, Yolanda refiere que hizo algunos cursos de propiedad intelectual.

Además, se indica que estuvo como jefa de Marcas en la Dirección de Propiedad Industrial, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, en 1993.

En el 2019, asumió como directora de Recursos Humanos de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Se destaca que ejerció la profesión durante 25 años en Asunción y Ciudad del Este.

Actualmente, como senadora, está al frente de la Comisión de Reforma Agraria, y además es miembro de otras comisiones asesoras.

En su biografía refiere que ingresó a la política para luchar contra la corrupción en manos del clan Zacarías.

Sus proyectos

Entre sus proyectos estrella, menciona el derecho a la pensión de adultos mayores, que le había valido un conflicto con su colega liberal Líder Amarilla, ante la pulseada por la unificación de propuestas.

También remarca la creación de una Comisión Bicameral de Emergencia Educativa, entre otras.

Sus bienes

En la página web de la Contraloría figura un par de declaraciones juradas de bienes, y en una de ellas refiere que al 2023, su activo es de G. 405.000.000.

405 milones de guaraníes es lo que figura como parte de su activo en la DJ que presentó Yolanda en el 2023.

Más contenido de esta sección
Un nuevo proyecto apunta a que representantes del Congreso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados sean abogados que hayan logrado la mayor cantidad de votos en las elecciones.
MAFIAS. Chats de Lalo Gomes revelan que la frágil institucionalidad le sirve al crimen organizado.

PODER. La influencia de las mafias en los dirigentes políticos debe ser el foco de preocupación, alerta.

CARRERA JUDICIAL. La idea de mejorar leyes es buena, pero no suficiente para enfrentar a mafias.

RESPUESTA. Abogado insta a que los poderes del Estado tomen acciones concretas con firmeza.

Con el traslado de la Embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén, Paraguay reconoció oficialmente a esta ciudad como la capital de Israel. Un gesto que los israelíes confían que otros países imitarán en el futuro.
Policías y agentes de la Senad solicitaban al fallecido diputado permanecer o ser trasladados de sus cargos; también cargos para familiares, colaboraciones para el asado, viajes y equipos de fútbol.