15 may. 2025

Youtube, TikTok y Snapchat publicarán datos sobre su impacto en niños

Representantes de las tecnológicas Youtube, TikTok y Snapchat se comprometieron este martes a entregar al Congreso de Estados Unidos toda la información interna que tengan sobre el impacto de sus productos en la salud mental de los menores.

Tik tok.jpg

TikTok alcanza los 1.000 millones de usuarios activos.

Foto: Archivo UH

Esa promesa de transparencia se produce después de que una ex empleada de Facebook revelara que esta compañía y otras plataformas de su propiedad, como Instagram, ocultaron información sobre la manera en que las redes sociales pueden crear adicción en niños y o dañar la percepción que tienen de ellos mismos.

En una audiencia en un subcomité del Senado, el legislador demócrata Richard Blumenthal preguntó a los representantes de Youtube, TikTok y Snapchat si, como Facebook, habían evaluado el impacto de sus productos en menores y les arrancó el compromiso de entregar al Congreso cualquier información.

“Esperamos esa entrega en semanas, no en meses”, avisó Blumenthal.

En respuesta a las preguntas del senador, la vicepresidenta para Política Global de Snap (propietaria de Snapchat), Jennifer Stout, explicó que las investigaciones internas de su compañía han concluido que el 95% de los usuarios aseguran que la red social les hace “felices”, porque les conecta con sus amigos.

Por su parte, el vicepresidente para EEUU de TikTok, Michael Beckerman, consideró que esas investigaciones sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes deben hacerse de “manera transparente” con expertos externos e independientes de la empresa.

Sugirió, por ejemplo, la posibilidad de que esos estudios se hagan en colaboración con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), la agencia del Gobierno de EEUU encargada de la investigación médica.

La vicepresidenta de Youtube (propiedad de Google), Leslie Miller, indicó que su plataforma ha publicado ya algunos análisis de este tipo y que próximamente divulgará más información.

Miller aseguró que Youtube está comprometido a proteger a los menores y que solo en la primera mitad del año retiró 120.000 videos con contenido sexual sobre niños y adolescentes.

La plataforma, además, está trabajando para mejorar una aplicación dedicada exclusivamente a menores llamada “Youtube Kids” (“Youtube Niños”), que lanzó en 2015 con el objetivo de evitar contenido dañino.

La sesión de este martes, bautizada “Protegiendo a nuestros niños en internet”, se produce en un momento en el que demócratas y republicanos del Congreso de EEUU han incrementado su escrutinio sobre las redes sociales y están promoviendo diferentes leyes para regular el sector.

La cita representa, además, la primera vez que representantes de TikTok y Snapchat testifican en el Congreso.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.