06 abr. 2025

Yshir: Denuncian inacción del Estado para proteger tierras ancestrales

La Unión de Comunidades Indígenas de la Nación Yshir (Uciny) denuncia la inacción del Estado paraguayo ante la violación de sus derechos territoriales en la zona de Puerto Diana, en Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.

yshir.jpg

La comunidad Puerto Diana realizó una nueva denuncia en la Comisaría Jurisdiccional de Bahía Negra.

Archivo Última Hora.

Los nativos de esta comunidad exigen la protección de parte de las 2.345 hectáreas de tierras ancestrales ubicadas en el Chaco paraguayo, ante la creciente deforestación en Puerto Diana, Bahía Negra.

La comunidad del pueblo Yshir Ybytoso señala que la tala de árboles se realizó a los efectos de abrir un camino privado, violando normas ambientales.

Lea más: Parte de comunidad indígena Karcha Bahlut está bajo agua

Según la denuncia, varias instituciones, entre ellas, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), la Secretaría del Ambiente (Seam), el Ministerio Público, la Municipalidad de Bahía Negra, la Comandancia de la Policía Nacional y la Gobernación de Alto Paraguay, se comprometieron a intervenir en el hecho, pero ni siquiera hubo una constitución in situ.

Los yshir lamentan que con este actuar del Estado “se profundiza la discriminación estructural no solo hacia el Pueblo Yshir Ybytoso sino hacia todos y cada uno de los Pueblos Indígenas del Paraguay, principalmente, cuando se anteponen intereses, incluidas violaciones a la ley, por parte de actores del agro-negocio”.

Para empeorar la situación, los nativos informaron que los empresarios ganaderos de la zona colocaron un portón en la entrada del camino hacia la comunidad.

Relacionado: Yshir, orgullosos de su primera abogada

La comunidad Puerto Diana hizo una nueva denuncia en la Comisaría Jurisdiccional de Bahía Negra, el 10 de julio de 2018.

Los nativos señalan que hacen responsables “a quienes encabezan las instituciones del Estado paraguayo de las consecuencias que pueden surgir a raíz de esta omisión”.

La lucha de los indígenas de la nación Yshir por la protección y recuperación de sus tierras ancestrales lleva años sin que el Estado dé una respuesta efectiva.

Hablan de violencia y piden mensura

Blanca Benítez, una de las personas denunciadas por los nativos, manifestó que en el lugar se sitúa una propiedad de su padre. La mujer explicó que en la zona hay una colonia y varios propietarios, quienes decidieron limpiar un camino que figura en los planos del Indert.

La mujer pidió que se realice una mensura judicial para determinar si existe alguna responsabilidad, ya que hay muchos casos de doble titulación.

“Lo que esperamos es que se lleve la mensura judicial. Los propietarios y colonos también denunciamos hechos de violencia. El que ellos (los nativos) llaman portón se colocó sin candado para evitar que los animales destruyan el camino. Si se tocó su propiedad se debe resarcir los daños, pero esto debe hacerse de forma correcta”, dijo a Última Hora.

Benítez señaló que con motosierras y armas de fuego los nativos fueron a destruir las estructuras colocadas por los propietarios, que también efectuaron una denuncia en la sede policial.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.