01 feb. 2025

Yuval Noah Harari denuncia el “potencial totalitario” de la Inteligencia Artificial y el uso de Israel

El historiador, filósofo y escritor israelí Yuval Noah Harari advirtió este lunes del “potencial totalitario” de la inteligencia artificial (IA) y puso el ejemplo de su país, Israel, “que está construyendo un régimen de vigilancia total” en los territorios ocupados.

Yuval-Noah-Harari.jpg

El historiador, filósofo y escritor israelí Yuval Noah Harari.

Foto: Kristof Van Accom (AFP).

“Hay un potencial totalitario en la IA como nada que hayamos visto antes”, señaló en rueda de prensa telemática desde Washington con motivo de la publicación de su nuevo ensayo, Nexus, que analiza el papel de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la aparición de la inteligencia artificial.

Harari se ha convertido en un influyente intelectual y divulgador a raíz del éxito de Sapiens. De animales a dioses: Breve historia de la humanidad, que vendió más de 21 millones de ejemplares en 65 idiomas y al que siguieron otros fenómenos editoriales como Homo Deus: Breve historia del mañana y 21 lecciones para el siglo XXI.

Según el autor, la “inmensa capacidad” de la inteligencia artificial (IA) para recoger y analizar información hará posible “el régimen de vigilancia completa que anule la privacidad”, algo que no lograron Hitler o Stalin y que ahora están empezando a aplicar países como Israel en los territorios ocupados o Irán con cámaras de reconocimiento facial que vigilan y castigan la ausencia del velo en las mujeres.

Lea más: “No sé si los humanos sobrevivirán a la inteligencia artificial”

Teniendo en cuenta que la revolución de la IA está en sus pasos iniciales, Harari enfatizó la necesidad de cuestionarla, ya que a pesar de que tiene “un enorme potencial positivo” existen “grandes corporaciones extremadamente ricas y poderosas que ya nos inundan con los mensajes positivos e ignoran los peligros”.

Para Hariri la diferencia esencial entre democracia y un régimen totalitario es “la conversación”, que actualmente ve en grave peligro por la crisis del periodismo y la propagación de “mentiras y teorías conspirativas” en las redes sociales.

Por ello, ve crucial generar “un debate sobre la responsabilidad de los gigantes mediáticos”. “Las corporaciones deben tener una responsabilidad por lo que deciden sus algoritmos del mismo modo que el editor del New York Times es responsable de su portada”, señaló.

Entérese más: “Dictaduras tecnológicas, el peligro que supone la inteligencia artificial”

En ese sentido, alertó de que “la manera mas fácil de capturar la atención es apretar el botón del odio o el botón del miedo y expandir de forma deliberada teorías conspirativas”, en referencia a la promoción en redes sociales de determinados contenidos para que sean vistos de forma prioritaria.

También recordó que “la extrema derecha y la extrema izquierda” tienen en común su interés en generar desconfianza hacia las instituciones que “garantizan” la verdad, sean los medios de comunicación, la ciencia o las universidades.

“Comparten la visión cínica de que la única realidad es el poder”, señaló, “la democracia se basa en la confianza (...) si destruyes la confianza en las instituciones estás pavimentando el camino para las dictaduras”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.