09 abr. 2025

Yuyeros rechazan intervención de Dinavisa en venta de cápsulas y pomadas

Los comerciantes del popular Paseo de los Yuyos, del Mercado 4, se manifestaron en contra de las exigencias del Gobierno porque consideran que son imposibles de cumplir. Recientemente varios locales con productos terminados fueron intervenidos y los yuyeros que también ofrecen cápsulas y pomadas quedaron sin provisiones.

Paseo de los Yuyos.jpeg

Los comerciantes piden que Dinavisa ya no intervenga los negocios del Paseo de los Yuyos.

Foto: Gentileza.

Los vendedores de pohã ñana del Mercado 4 se pronunciaron en contra de las intervenciones de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y del Ministerio Público en El Paseo de los Yuyos del Mercado 4.

“Hay muchos compañeros que quieren regularizar para trabajar tranquilos, pero Dinavisa obstaculiza”, denunció en Telefuturo uno de los comerciantes.

Alrededor de un centenar de pequeños comerciantes se manifestaron este jueves en las inmediaciones del Paseo de los Yuyos en contra de las medidas. Luego, un grupo se reunió con el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, para pedirle su mediación, pero hasta el momento ninguna autoridad llegó hasta el Mercado para conversar con los afectados.

Lea más: El corazón del tereré está en el Mercado 4

Por su parte, Dinavisa afirma que los yuyos en sí no necesitan de registros sanitarios, pero sí las cápsulas, jabones y pomadas “naturales”.

Se trata de productos elaborados que se ofrecen con características terapéuticas.

Carmen Amarilla, una de las afectadas, lamentó que los yuyeros, el último eslabón de la cadena, sean los más afectados, ya que desde la intervención se quedaron sin proveedor de productos que son solicitados por los clientes.

Como pequeños comerciantes, recurren a cooperativas para obtener préstamos e invertir en sus negocios.

Más contenido de esta sección
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.
El Ministerio Público investiga la muerte de un niño de 7 años que falleció en el Hospital de Limpio tras ser atendido en varias oportunidades en un sanatorio privado, en la misma ciudad. Sus padres sospechan de una presunta negligencia médica.
Un abogado, en representación de la madre de la adolescente de 15 años fallecida en el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, presentó una denuncia penal contra los responsables de la obra, la propietaria y funcionarios municipales, incluido el intendente Luis Yd.
La familia del fiscal Marcelo Pecci recurrirá a una acción de inconstitucionalidad ante el fallo del Tribunal de Apelación que le niega el acceso a la información de la investigación del crimen ocurrido en Colombia en 2022. Es la última instancia que queda a nivel nacional.
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.