En el encuentro se resolvió instalar una mesa de trabajo entre Dinavisa y la Asociación de Herboristeros, Productores y Naturistas del Paraguay.
El doctor Jorge Iliou, director de Dinavisa, aclaró a los representantes de la asociación que en ningún momento las plantas medicinales serán consideradas parte del registro sanitario.
“Eso forma parte de nuestro acervo popular, nuestras tradiciones, de nuestra cultura. Se aclaró eso. Y también ellos reconocieron que no fueron incautados esos productos”, contó Iliou.
Los que fueron objeto de incautación la semana pasada son los productos fitoterapéuticos, es decir, los realizados con algunas hierbas medicinales. Estos cuentan con requisitos acordes con las características del producto y deben ser cumplidos para autorizar su fabricación, distribución y comercialización. Además son diferentes a los de un medicamento de síntesis química o de productos biológicos.

En la mesa de trabajo que fue instalada, resolvieron trabajar en la capacitación de los yuyeros. También socializar entre los asociados los requisitos para la habilitación de los locales de venta.
En esta mesa también será trabajado el anteproyecto de ley para los comerciantes de este rubro, comentó Javier Torres, referente del Paseo de los Yuyos, ubicado en el Mercado Cuatro.
Mencionó que en la reunión hablaron sobre las intervenciones. La respuesta de Dinavisa fue el cuestionamiento sobre el envasado, la falta de registro sanitario, etc.
“No es tampoco nuestra culpa que ellos no se acerquen a socializar lo que hacen. Hablamos y quedamos en una próxima reunión con los compañeros”, relató.
Por de pronto, mientras dure el diálogo pausarán las intervenciones, adelantó.