27 abr. 2025

“Yverá era una luchadora, una líder nata y de un gran corazón”

La cantante Francisca Zayas de Barboza, conocida por su nombre artístico Yverá (agua brillante), creación de su hermano Cirilo R. Zayas), falleció en la víspera a los 84 años de edad.

El velatorio de la viuda del cantante Agustín Barboza y una de las referentes de la música popular paraguaya, tiene lugar en el Parque Serenidad (España y Boquerón). A las 7.30 de hoy parte hacia la parroquia San Alfonso (Yegros y 17 Pytda.) y luego a su última morada, el Cementerio del Sur, en barrio Obrero.

“Primero se realizará una misa de cuerpo presente en San Alfonso, y de ahí pasamos al Cementerio del Sur, para ser enterrada junto a papá y mi abuela”, comentó su hija, Diana Barboza.

Recuerda como anécdota que su mamá quería que se le entierre con serenata de una bandita tocando la polca Cerro Porteño. “No sé si lo vamos a conseguir”, añadió Diana, que se sumó a cantar con sus padres en la década de 1980.

Yverá se inició en el arte desde muy pequeña, gracias a Josefina Plá (1903-199), quien le orientó hacia las ramas de las bellas artes, señala Portal Guarani. La joven cambió la Medicina por la música y el canto. Comenzó como solista en Los Zorzales, integró luego un cuarteto de mujeres dirigido por Diosnel Chase, y el gran conjunto Olímpico de Eladio Martínez. Igualmente creó el grupo Mujeres que cantan la Guarania.

Agradecimiento. “Agradezco a todas las personas que en vida le rindieron homenaje a mamá, a quienes se acercaron en el momento que más necesitamos. Gracias a quienes nos apoyaron con efectivo, pañales, leche; a los que sin conocernos nos dieron su aporte. Ese fue el mejor regalo que pudieron darle”, dijo.

Para Diana, su madre fue un modelo de mujer paraguaya; “era luchadora, líder nata, caritativa. Nos enseñó valores, a ser caritativos. Le hago a mi madre un gran reconocimiento de todo corazón”, señaló. Diana confía en que su madre, desde lo alto, abogará como lo hacía en vida, “a hacer tomar conciencia de que un país es reconocido por su arte, idiosincracia, patriotismo”.

Apuntó que la entrega de Yverá hizo posible la continuidad y existencia de la Fundación Agustín Barboza. “Volveremos a impulsar los proyectos como ella quería, reactivando el folclore”, adelantó Diana Barboza, y aseguró que esto sería hacia el mes de febrero de 2020.

Para Aida Lara, Yverá “fue una luchadora incansable por la cultura paraguaya, dedicando toda su vida a lo nuestro... sus huellas artísticas son imposibles de contar”, afirmó.