18 abr. 2025

Zacarías Irún: Los campesinos de Curuguaty deben volver a la cárcel

El senador cartista Javier Zacarías Irún criticó el fallo de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que anuló la sentencia a los 11 campesinos condenados por la Masacre de Curuguaty. Aseguró que los labriegos deben estar presos y que son “delincuentes” instrumentados por políticos.

zacarías javier.JPG

Zacarías acusó al Frente Guasu y al Gobierno electo de pactar la anulación de la sentencia.

Walter Franco.

Javier Zacarías Irún y otros legisladores cartistas se reunieron este martes con los familiares de los seis policías abatidos durante la Masacre de Curuguaty, luego del fallo de la Corte que anula la sentencia de los campesinos condenados por la matanza.

Para el político esteño, existen precedentes de revisión en acuerdos y sentencias, y este fallo lo amerita. “Esto ha quebrantado el Estado de derecho en el Paraguay, la institucionalidad se ha perdido. Se ha tenido más en cuenta lo político que lo jurídico, lo social y el respeto a las instituciones”, dijo.

Lea más: Caso Curuguaty: “Liberación es un logro y una lección para la sociedad”

“Resulta ser que ahora los sinvergüenzas, los asesinos, los maleantes, fueron quienes estaban ahí para defender la institucionalidad (policías). Respetamos a los verdaderos campesinos y no a delincuentes que fueron armados y preparados para matar en Curuguaty”, acusó.

Zacarías Irún aseguró que los campesinos cuya condena fue anulada deben volver a la cárcel. Dijo que los “jueces disfrazados de ministros” están matando la institucionalidad con el fallo emitido.

“Los que estaban ahí (Curuguaty) eran delincuentes armados y preparados que hicieron una emboscada a la Policía. Los campesinos deben estar presos, los disfrazados de campesinos que no son más que delincuentes respaldados por un grupo político”, aseguró.

Nota relacionada: Luego de 6 años salen en libertad presos de Curuguaty

Para el senador del movimiento liderado por el presidente de la República, Horacio Cartes, este fallo deja el mensaje de que hay impunidad en el Paraguay.

Denunció que la decisión de los jueces es el resultado de un acuerdo entre el Frente Guasu y el movimiento del presidente electo Mario Abdo Benítez, Colorado Añetete.

“Es lo que estamos viendo y sintiendo, por los hechos se está comprobando (el acuerdo). Hubo una destitución de un presidente por este hecho. Seguiremos peleando por la institucionalidad y transparencia. No vamos a permitir acuerdos entre cuatro paredes. Vamos a ir viendo según los acuerdos aprobados”, enfatizó.

Por último, el político colorado separó a los campesinos trabajadores y honestos de los “que fungen de campesinos instrumentados por políticos”.

Niegan pacto

Los senadores que responden a Colorado Añetete y Frente Guasu negaron las acusaciones sobre un supuesto pacto que terminó en la liberación de los tres campesinos que seguían en Tacumbú, a excepción de Rubén Villalba, quien enfrenta otra condena por invasión de inmuebles.

Lea más: En Añetete y Frente Guasu niegan supuesto pacto sobre Curuguaty

El luguista Hugo Richer calificó de delirante la acusación que primeramente hizo Antonio Barrios y sostuvo que el gran derrotado en este caso es el presidente Horacio Cartes.

Blanca Ovelar, de Colorado Añetete, también negó el supuesto pacto y cuestionó la falta de claridad en el caso por parte de la Justicia, ya que el mundo se sigue preguntando qué pasó en Curuguaty.

Caso Curuguaty

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar al recurso de casación y revocó el pasado jueves la condena a los 11 campesinos sentenciados por el caso Curuguaty.

Vinculado: Gobierno reprocha a embajador británico por tuit a favor de campesinos de Curuguaty

Tras el fallo, el pasado viernes fueron liberados Luis Olmedo Paredes, Néstor Castro y Arnaldo Quintana. Mientras que Villalba aguarda los recursos que se tomarán por la otra causa que enfrenta.

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un cuestionado procedimiento de allanamiento en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Tras el tiroteo murieron 17 personas: 11 campesinos y seis policías. El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

Más contenido de esta sección
Ramón Alonso, de 77 años, es un sereno jubilado del Museo Bernardino Caballero que está luchando por la reconsideración de su haber jubilatorio.
Unas 3,5 toneladas de presunta marihuana fueron incautadas por la Fiscalía y la Policía Nacional de Paraguay en una vivienda del Departamento de Caazapá, informó el Ministerio Público.
La Dirección de Meteorología pronostica un Viernes Santo con lluvias y tormentas eléctricas en varios puntos del país, incluidos Asunción y Central. Persistirá el ambiente cálido y húmedo.
Efectivos de la Comisaría 18ª de Santa Rita lograron recuperar este jueves un camión que había sido reportado como robado en Ciudad del Este. El hallazgo se produjo alrededor de las 12:30 horas en el interior de un tinglado ubicado en el barrio Nueva Esperanza II de la mencionada ciudad y gracias a que el camión contaba con el sistema de GPS.
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.