22 may. 2025

Zambia elige por primera vez a una mujer como presidenta del Parlamento

La abogada Nelly Mutti hizo este viernes historia al ser elegida como presidenta del Parlamento de Zambia y convertirse así en la primera mujer que alcanza en este país sudafricano tan alta magistratura.

nelly mutti.jpg

La abogada Nelly Mutti, elegida como presidenta del Parlamento de Zambia.

Foto: www.the-star.co.ke

Nelly Mutti fue elegida sin oposición en una sesión celebrada en la Asamblea Nacional salida de las elecciones generales del pasado 12 de agosto, en las que los zambianos también votaron como nuevo presidente al opositor Hakainde Hichilema.

Hichilema, del Partido Unido Para el Desarrollo Nacional (UPND), había presentado a la abogada como única candidata a la presidencia del Parlamento, que es unicameral.

“Felicitaciones cordiales a la Señora Nelly Mutti por haber sido elegida como la primera mujer presidenta (de la Asamblea Nacional) en la historia de Zambia”, afirmó el mandatario en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Facebook.

“Tiene una tarea gigantesca por delante, pero estoy seguro de que estará a la altura”, auguró Hichilema.

Mutti, que juró hoy el cargo, reemplaza al político, abogado y ex juez Patrick Matibini, quien había ocupado el puesto durante los últimos 10 años.

La nueva presidenta será la responsable de moderar los debates en la Cámara y disciplinar a los legisladores, entre otras funciones.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Zambia, Mutti cuenta con una larga carrera como abogada de derechos humanos en la que también se ha ganado una reputación como activista de derechos civiles.

Entre 2002 y 2006, ejerció como presidenta de la Comisión de Lucha contra la Corrupción y fue integrante de la Comisión de Revisión de la Constitución de Zambia de 2003 a 2005, entre otras actividades.

Este cambio histórico se produjo después de los comicios de agosto, en los que Hichilema venció al entonces presidente zambiano, Edgar Lungu, del Frente Patriótico, quien en un principio tildó las elecciones de “no justas” pero acabó admitiendo la derrota para facilitar “una transición de poderes pacífica”.

Más contenido de esta sección
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.