11 feb. 2025

Zapateros esperan aumento de impuestos a la importación

El próximo 15 de octubre fenece el plazo que la Asociación de Gremios de Fabricantes de Calzados y Proveedores del Paraguay (Agrecalppy) dio al Gobierno para que eleve el impuesto a la importación de calzados. Los zapateros amenazan con volver a salir a las calles.

El exiguo valor de referencia que se abona por la importación de calzado a las arcas del país, especialmente los de origen chino que llegan al país vía Iquique, perjudica enormemente a la industria nacional, según manifestaron los miembros de este gremio que afronta una crisis de producción desde hace meses.

Aproximadamente 23.000 artesanos paraguayos del calzado corren riesgo en sus labores, ya que no pueden competir con la invasión de productos extranjeros que copan el mercado local.

Marcelo Benítez, presidente de la asociación, comentó que se encuentran realizando distintos tipos de actividades para recaudar fondos, previendo la eventual medida de fuerza.

Además, los zapateros exigen la ayuda del Gobierno para fomentar la producción de calzados nacionales.

PANORAMA. La difícil situación que atraviesan les impulsó incluso a cerrar la ruta 2, en forma intermitente, a la altura de Ypacaraí, el pasado 9 de julio, lo que obligó a una reunión posterior con representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Esta última institución está analizando elevar el valor de referencia.

De acuerdo con los fabricantes de calzados, apenas se pagan 1,5 dólares por cada par de calzados introducidos al país, mientras que en la región los valores varían entre 10 y 13 dólares.