14 feb. 2025

Zapateros protestan contra el contrabando de calzados chinos

Un grupo de zapateros realiza una marcha este martes en protesta contra los productos de contrabando que ingresan al país. Los trabajadores reclaman que el Gobierno no apoya la industria nacional.

zapateros protesta1.jpg

Los manifestantes realizan cierres intermitentes sobre la ruta 2 Mariscal Estigarribia.

Rodrigo Villamayor

Productores de la ciudad de Pirayú, Caaguazú, Carapeguá, Villarrica y de algunos municipios del Departamento Central marchan rumbo al peaje de Ypacaraí en reclamo por los calzados de origen chino que se venden en el país.

Los trabajadores piden un mayor apoyo a las autoridades nacionales, a fin de que el producto nacional pueda comercializarse nuevamente. El pedido concreto es un aumento de arancel a los calzados que ingresan desde China.

Los fabricantes reclaman el contrabando de calzados chinos.

Los fabricantes reclaman el contrabando de calzados chinos.

Rodrigo Villamayor

“Yo tuve que cerrar mi fábrica en Encarnación porque los productos chinos me avanzaron todo. Ahora estoy en quiebra, empleaba a 30 personas, pero ahora solo tengo ocho personas”, manifestó uno de los zapateros a Telefuturo.

Añadió que, tras la venta de los calzados provenientes de China, que se comercializan a precios muy bajos, tuvo una pérdida de G. 800 millones, por lo que se vio obligado a cerrar su negocio.

“La calidad del calzado nacional es buena. El producto nacional sale alrededor de G. 80.000, pero la gente compra los productos chinos que salen G. 20.000 y son de muy mala calidad, se rompen y se despegan”, remarcó.

El fabricante indicó que la mayoría de los calzados chinos provienen de Iquique, Chile, a un precio máximo de G. 15.000, al que los locales recargan el precio, pero igualmente lo venden a un costo bajo.

En señal de protesta, los productores colocaron varios calzados chinos sobre la ruta 2 Mariscal José Félix Estigarribia, para quemarlos y demostrar su baja calidad.

Más contenido de esta sección
Mensajes de Arnaldo Giuzzio, el ex ministro de la Senad entre 2018 y 2021, con el diputado asesinado a manos de policías Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) también saltaron entre el contenido del Lalo Gate. El ex secretario de Estado no negó la comunicación.
La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes de Paraguay (Seprelad), Liliana Alcaraz, admitió que tuvo conversaciones sobre el apoyo “logístico” a una campaña con el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Consideró que no “hay ningún hecho penalmente relevante”.
Meteorología prevé un Día de los Enamorados con ambiente caluroso y con probabilidades de chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en varios puntos del país.
El aumento de precios en los huevos se da como consecuencia de factores naturales, como una menor disponibilidad y una mayor demanda, según señaló Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar).
El ex ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, habría solicitado dos camionetas blindadas al ex diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes para su visita a Pedro Juan Caballero en el 2019.
El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció la implementación de un plan de contingencia para proveer medicamentos necesarios a los pacientes crónicos, incluso si los remedios no están disponibles en las clínicas y hospitales habituales.