12 abr. 2025

Zarpó la primera mujer marino del país: “Mi sueño se hizo realidad”

Graciela Santos, la primera mujer en recibir la cartilla de navegación como marinero en nuestro país, zarpó este lunes en el buque escuela Anabisetia S. y se mostró muy emocionada de poder cumplir su sueño, uno que –a su parecer– abrirá las puertas a sus congéneres.

Buque escuela

El buque escuela Anabisetia será el nuevo lugar de trabajo de Graciela Santos.

Ñanduti.com

Desde el puerto de Caacupemí, Santos comentó que su viaje duraría aproximadamente 15 días y que durante este tiempo cumplirá las mismas funciones que sus compañeros.

“Desde hace un mes que solicité la libreta de navegación, agradezco a la Prefectura Naval porque me otorgó la libreta y gracias a eso pude embarcar. Hoy en día mi sueño se hizo realidad, como pueden ver”, expresó la mujer marino.

Mencionó que no se detendrá hasta cumplir su sueño de ser capitán. De momento ya posee estudios de Oficial Fluvial y Patrón de Cabotaje en Uruguay, lo cual le permite navegar hasta 50 millas náuticas de la costa en el mar.

Lea más en: Primera mujer marinero de Paraguay lucha contra la discriminación

Señaló que el principal inconveniente para que una mujer sea marino no son los hombres, sino el reglamento de la Prefectura, que es “anticuado”, informó NoticiasPy.

Santos dijo que espera que el cambio que se da a su favor permita otros y que, eventualmente, ayude a otras mujeres a integrarse en este rubro.

“Ser la pionera en navegación abre las puertas a la demás mujeres”, expresó emocionada.

Contra viento y marea

Fue el pasado 6 de junio el día en que la Prefectura Naval otorgó su libreta de embarque a Graciela Santos, la primera mujer marino del Paraguay. Antes de obtener este logro tuvo que pasar por una serie de inconvenientes.

El primero fue que desde la Prefectura Naval le negaron la posibilidad de ser marino por su condición de mujer; la cartilla de navegación solo le era entregada a las cocineras y limpiadoras de los buques.

Por lo que tuvo que ir a estudiar en Uruguay, en donde consiguió todo lo necesario para ser marino. Sin embargo, un anterior expediente –correspondiente al pedido de homologación del título obtenido en ese país– sigue sin ser resuelto.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.