23 abr. 2025

Zarpó la primera mujer marino del país: “Mi sueño se hizo realidad”

Graciela Santos, la primera mujer en recibir la cartilla de navegación como marinero en nuestro país, zarpó este lunes en el buque escuela Anabisetia S. y se mostró muy emocionada de poder cumplir su sueño, uno que –a su parecer– abrirá las puertas a sus congéneres.

Buque escuela

El buque escuela Anabisetia será el nuevo lugar de trabajo de Graciela Santos.

Ñanduti.com

Desde el puerto de Caacupemí, Santos comentó que su viaje duraría aproximadamente 15 días y que durante este tiempo cumplirá las mismas funciones que sus compañeros.

“Desde hace un mes que solicité la libreta de navegación, agradezco a la Prefectura Naval porque me otorgó la libreta y gracias a eso pude embarcar. Hoy en día mi sueño se hizo realidad, como pueden ver”, expresó la mujer marino.

Mencionó que no se detendrá hasta cumplir su sueño de ser capitán. De momento ya posee estudios de Oficial Fluvial y Patrón de Cabotaje en Uruguay, lo cual le permite navegar hasta 50 millas náuticas de la costa en el mar.

Lea más en: Primera mujer marinero de Paraguay lucha contra la discriminación

Señaló que el principal inconveniente para que una mujer sea marino no son los hombres, sino el reglamento de la Prefectura, que es “anticuado”, informó NoticiasPy.

Santos dijo que espera que el cambio que se da a su favor permita otros y que, eventualmente, ayude a otras mujeres a integrarse en este rubro.

“Ser la pionera en navegación abre las puertas a la demás mujeres”, expresó emocionada.

Contra viento y marea

Fue el pasado 6 de junio el día en que la Prefectura Naval otorgó su libreta de embarque a Graciela Santos, la primera mujer marino del Paraguay. Antes de obtener este logro tuvo que pasar por una serie de inconvenientes.

El primero fue que desde la Prefectura Naval le negaron la posibilidad de ser marino por su condición de mujer; la cartilla de navegación solo le era entregada a las cocineras y limpiadoras de los buques.

Por lo que tuvo que ir a estudiar en Uruguay, en donde consiguió todo lo necesario para ser marino. Sin embargo, un anterior expediente –correspondiente al pedido de homologación del título obtenido en ese país– sigue sin ser resuelto.

Más contenido de esta sección
Los dos pescadores deportivos que habían desaparecido el sábado pasado en aguas del río Aquidabán, a la altura de Paso Mbutú, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, fueron hallados sin vida.
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.
El ex presidente de la Comisión Nacional de Valores y superintendente de Valores del BCP, Joshua Abreu, fue nombrado como miembro de la Junta Directiva de la Universidad Oral Roberts, ubicada en Oklahoma, Estados Unidos. Es el lugar donde él mismo se formó.
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.