21 abr. 2025

Zavala dice que respeta a Cadep, pero alega que algunos estudios tienen sesgo ideológico

Tras ser criticado en redes sociales por acusar a Cadep de promover mentiras ideológicas, el senador Fidel Zavala, del Partido Patria Querida, argumentó este viernes que “respeta” a la institución, pero alegó que “algunos de sus estudios” tienen sesgos ideológicos.

juramento5.JPG

Fidel Zavala criticó la difusión del videl del EPP.

Foto: José Molinas

El senador Fidel Zavala, del Partido Patria Querida, se convirtió en tendencia en la red social Twitter luego de que criticara las investigaciones del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) y de Base Investigaciones Sociales (Baseis).

El legislador publicó en su cuenta de Twitter: “BASTA de destinar fondos de Conacyt a ONGs propagandísticas que nada productivo han aportado científicamente. Base Is? CADEP? Te suenan?”.

Al respecto, fue consultado sobre sus argumentos en una entrevista de Monumental 1080 AM, a lo que contestó que en el caso de Cadep, merece su respeto, no obstante, sostuvo que algunas de las conclusiones de sus investigaciones contienen sesgos ideológicos.

“Creo que Cadep tiene rigor científico y otra cosa son los resultados que quitan y tienen ciertos sesgos ideológicos, lógicamente que empuja hacia lo propagandístico”, dijo a la emisora radial.

Lea más: Tuit de Fidel Zavala contra Cadep y subsidio a campesinos desata críticas

Zavala explicó que, a su criterio, una de las publicaciones del Cadep apunta hacia una ideología y tiene que ver con el tema de la presión tributaria.

“El tema de la presión tributaria no es al 9% y respeto el trabajo, pero creo que hay ciertas cosas que son tabúes y tenemos que investigar… Tampoco creo que el 2% que tengan todas las tierras, estén concentradas, tenemos que ver las realidades y tenemos que empezar a construir un país donde haya un debate”, expresó.

Pesa a su argumento, el legislador del PPQ mencionó que su objetivo no es desmeritar el trabajo de la institución, pero agregó que también debe estar abierto a las críticas y al debate.

Se trabaja con evidencias académicas y cifras oficiales

Por su parte, el economista e investigador del Cadep, Fernando Massi, mencionó que la institución cumple 30 años de ser pionero en investigación e iniciativas en el Paraguay, además, defendió que trabajan bajo evidencias académicas y cifras oficiales.

“Siempre hemos hecho recomendaciones de políticas y Cadep se ha mantenido en estos 25 años con financiación de centros del exterior, porque en Paraguay al sector público y privado nunca les interesó que la toma de evidencias son las que tienen que tener en cuenta para tomar las decisiones”, refirió.

Massi fue consultado acerca de la investigación en la que estaría en desacuerdo Zavala y contestó que es probable que tenga que ver con las cuestiones tributarias.

En ese sentido, aclaró que las publicaciones y recomendaciones que hacen con relación al pago de tributos tiene que ver únicamente con lograr una equidad fiscal.

“Los impuestos en Paraguay son parecidos a los de África del sur Sahariano y eso lo dijo el FMI, no es solo lo que decimos desde el Cadep. Nosotros solo tratamos de que se cree un sistema tributario donde se recaude más y se tenga equidad, incluso en la clase empresarial”, aclaró.

Asimismo, explicó que cuando se observan las cifras oficiales de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), dan cuenta de que por el Iragro (impuesto que grava las ganancias que se obtienen por la realización de actividades agropecuarias) solo se paga un 5%, mientras que por el Iracis (impuesto para actividades empresariales) un 95%.

“Ahí hay una tremenda equidad y esos datos los recogemos de las propias cifras oficiales”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Varias personas fuertemente armadas, a bordo de una camioneta, intentaron interceptar el móvil del penal de Itapúa que trasladaba a un recluso de alta peligrosidad. El hecho se produjo este lunes en la localidad de Coronel Bogado.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.