16 abr. 2025

Zelenski asegura a EEUU que Ucrania vive terror no visto en 80 años en Europa

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró este miércoles ante el Congreso de EEUU que el “terror” que vive su país “es algo que Europa no ha visto en 80 años” y pidió nuevas sanciones contra todos los políticos rusos.

Ucrania.jpg

La intervención de Zelenski se produce después de que el mandatario estadounidense, Joe Biden, firmara una ley que contempla USD 13.600 millones en ayuda militar y humanitaria para Ucrania y los países del flanco este de la OTAN.

“Recuerden el 11 de setiembre. Ucrania está sufriendo esto todos los días. Un terror que Europa no ha visto en 80 años”, dijo Zelenski en una intervención virtual ante el Congreso de EEUU, que lo recibió con una ovación.

El presidente ucraniano remarcó que “ahora mismo” el “destino” de su país “está siendo decidido”, ya que el “brutal” ataque de Rusia tiene como “objetivo los valores humanos básicos” de los ucranianos.

La intervención de Zelenski se produce después de que el mandatario estadounidense, Joe Biden, firmara una ley que contempla USD 13.600 millones en ayuda militar y humanitaria para Ucrania y los países del flanco este de la OTAN.

Nota relacionada: “Avances en la negociación mientras Rusia prosigue su ofensiva”

Zelenski agradeció el esfuerzo internacional, pero pidió a Biden “nuevos paquetes” de sanciones contra Rusia hasta que “la máquina militar rusa se detenga”.

“Son necesarias restricciones contra todos sobre los que este régimen injusto está basado (...) Todos aquellos (políticos rusos) que se mantienen en sus cargos”, agregó.

Insistió, asimismo, en la solicitud de que la OTAN imponga una zona de exclusión aérea en Ucrania, algo a lo que tanto Washington como la alianza se han opuesto.

Rusia inició el 24 de febrero su invasión de Ucrania y comenzó a bombardear las principales ciudades, provocando más de tres millones de refugiados, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.