22 abr. 2025

Zelenski asegura a EEUU que Ucrania vive terror no visto en 80 años en Europa

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró este miércoles ante el Congreso de EEUU que el “terror” que vive su país “es algo que Europa no ha visto en 80 años” y pidió nuevas sanciones contra todos los políticos rusos.

Ucrania.jpg

La intervención de Zelenski se produce después de que el mandatario estadounidense, Joe Biden, firmara una ley que contempla USD 13.600 millones en ayuda militar y humanitaria para Ucrania y los países del flanco este de la OTAN.

“Recuerden el 11 de setiembre. Ucrania está sufriendo esto todos los días. Un terror que Europa no ha visto en 80 años”, dijo Zelenski en una intervención virtual ante el Congreso de EEUU, que lo recibió con una ovación.

El presidente ucraniano remarcó que “ahora mismo” el “destino” de su país “está siendo decidido”, ya que el “brutal” ataque de Rusia tiene como “objetivo los valores humanos básicos” de los ucranianos.

La intervención de Zelenski se produce después de que el mandatario estadounidense, Joe Biden, firmara una ley que contempla USD 13.600 millones en ayuda militar y humanitaria para Ucrania y los países del flanco este de la OTAN.

Nota relacionada: “Avances en la negociación mientras Rusia prosigue su ofensiva”

Zelenski agradeció el esfuerzo internacional, pero pidió a Biden “nuevos paquetes” de sanciones contra Rusia hasta que “la máquina militar rusa se detenga”.

“Son necesarias restricciones contra todos sobre los que este régimen injusto está basado (...) Todos aquellos (políticos rusos) que se mantienen en sus cargos”, agregó.

Insistió, asimismo, en la solicitud de que la OTAN imponga una zona de exclusión aérea en Ucrania, algo a lo que tanto Washington como la alianza se han opuesto.

Rusia inició el 24 de febrero su invasión de Ucrania y comenzó a bombardear las principales ciudades, provocando más de tres millones de refugiados, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Más contenido de esta sección
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.