08 may. 2025

Zelenski confirma que viaja a EEUU para reunirse con Biden

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este miércoles que viaja a Estados Unidos (EEUU) para reunirse con el mandatario estadounidense, Joe Biden, y ofrecer un discurso en el pleno del Congreso de ese país.

Zelenski Ucrania.jpg

EEUU es el principal aliado de Ucrania en el conflicto abierto con Rusia.

Foto: EFE.

“De camino a EEUU para fortalecer la resiliencia y las capacidades de defensa de Ucrania”, aseguró Zelenski en su cuenta de Twitter, en la que también confirmó que mantendrá una reunión con Biden.

“Discutiré la cooperación entre Ucrania y Estados Unidos. También tendré un discurso en el Congreso y una serie de reuniones bilaterales”, precisó el mandatario.

Se trata de la primera visita al extranjero del mandatario ucraniano desde que su país fue invadido el pasado 24 de febrero, en un conflicto que acaba de superar los 300 días.

La Casa Blanca había anunciado previamente la visita de Zelenski y la intervención del líder ucraniano en una sesión conjunta de las dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos.

https://twitter.com/ZelenskyyUa/status/1605443014847086592

Nota relacionada: Volodímir Zelenski acusa a Rusia de minar una represa del sur de Ucrania

“El presidente Biden espera dar la bienvenida hoy, 21 de diciembre, al presidente Zelenski en la Casa Blanca”, explicó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

La portavoz también confirmó que durante esta visita Biden anunciará un nuevo paquete de ayuda a Ucrania para que pueda “defenderse de la agresión rusa”.

Un funcionario de alto nivel de la administración estadounidense confirmó en una llamada con los periodistas que Zelenski solo estará “unas pocas horas” en Washington y mantendrá una conversación con Biden en la Casa Blanca para después hablar ante los legisladores en el pleno del Congreso del país.

Durante la visita, el mandatario estadounidense anunciará el envío de un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 2.000 millones de dólares, que incluirá una batería de misiles Patriot, un sistema de defensa antimisiles muy eficaz que Kiev lleva tiempo solicitando a Washington.

Estados Unidos es el principal aliado de Ucrania en el conflicto abierto con Rusia y ha aprobado en los últimos meses varios millonarios paquetes en ayuda económica y armamento para ayudar a Kiev en su defensa ante la invasión militar rusa.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados ‘papables’, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.