04 abr. 2025

Zelenski no descarta otros viajes al extranjero tras su visita a EEUU

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que no descarta hacer otras visitas al extranjero tras su viaje a Washington, del que regresó el jueves. La decisión obedecerá a si las visitas son importantes desde un punto de vista estratégico.

presidentes.jpg

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski en compañía del presidente de EEUU, Joe Biden.

Foto: holanews.com.

Luego de su visita a Washington, Estados Unidos, el titular del Ejecutivo de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció que podría repetir escala, pero en otras naciones del mundo. El conflicto bélico entre Ucrania y Rusia continúa.

“Fue mi primer visita al extranjero después del 24 de febrero, fui a ver al aliado clave de nuestro Estado, Estados Unidos. Fue una visita fructífera”, señaló en un encuentro con embajadores ucranianos en Kiev, en declaraciones citadas por la agencia Interfax.

Si otro viaje tiene el potencial de contar con el mismo contenido “significativo, importante y estratégico” que la visita a Washington, Zelenski dijo que no descarta que haya otra “excepción” a la práctica generalizada en tiempos de guerra de permanecer en el país.

Nota relacionada: Biden pide una paz justa para Ucrania y Zelenski recuerda que la guerra sigue

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, para ello es necesario que ese viaje traiga consigo “pasos decisivos para acelerar la victoria” contra Rusia en el campo de batalla y que otro aliado esté dispuesto a dar un paso adelante en la implementación de la fórmula de paz ucraniana, declaró.

Invitaciones

La Unión Europea (UE) invitó el miércoles a Zelenski a participar de forma presencial en una cumbre entre Ucrania y las presidencias del Consejo y la Comisión Europea, que tendrá lugar el próximo 3 de febrero.

Coincidiendo con la visita del presidente ucraniano a Washington, el Gobierno del presidente Joe Biden anunció su decisión de suministrar sistemas defensivos Patriot que Ucrania llevaba meses reclamando.

“Apoyamos a Ucrania en la búsqueda de una paz justa”, afirmó Joe Biden, que fue el primero en hablar y aprovechó para trasladar a Volodímir Zelenski el apoyo de Estados Unidos, al pueblo de Ucrania y a él personalmente, por ser un “gran líder”.

Prometió que Washington seguirá dando ayuda militar a Ucrania para que pueda defenderse de Rusia y explicó que, como había anunciado el Gobierno de Estados Unidos entregará por primera vez a las tropas ucranianas el sistema de defensa antiaérea Patriot.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.