03 may. 2025

Zelenski no descarta otros viajes al extranjero tras su visita a EEUU

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que no descarta hacer otras visitas al extranjero tras su viaje a Washington, del que regresó el jueves. La decisión obedecerá a si las visitas son importantes desde un punto de vista estratégico.

presidentes.jpg

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski en compañía del presidente de EEUU, Joe Biden.

Foto: holanews.com.

Luego de su visita a Washington, Estados Unidos, el titular del Ejecutivo de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció que podría repetir escala, pero en otras naciones del mundo. El conflicto bélico entre Ucrania y Rusia continúa.

“Fue mi primer visita al extranjero después del 24 de febrero, fui a ver al aliado clave de nuestro Estado, Estados Unidos. Fue una visita fructífera”, señaló en un encuentro con embajadores ucranianos en Kiev, en declaraciones citadas por la agencia Interfax.

Si otro viaje tiene el potencial de contar con el mismo contenido “significativo, importante y estratégico” que la visita a Washington, Zelenski dijo que no descarta que haya otra “excepción” a la práctica generalizada en tiempos de guerra de permanecer en el país.

Nota relacionada: Biden pide una paz justa para Ucrania y Zelenski recuerda que la guerra sigue

Sin embargo, para ello es necesario que ese viaje traiga consigo “pasos decisivos para acelerar la victoria” contra Rusia en el campo de batalla y que otro aliado esté dispuesto a dar un paso adelante en la implementación de la fórmula de paz ucraniana, declaró.

Invitaciones

La Unión Europea (UE) invitó el miércoles a Zelenski a participar de forma presencial en una cumbre entre Ucrania y las presidencias del Consejo y la Comisión Europea, que tendrá lugar el próximo 3 de febrero.

Coincidiendo con la visita del presidente ucraniano a Washington, el Gobierno del presidente Joe Biden anunció su decisión de suministrar sistemas defensivos Patriot que Ucrania llevaba meses reclamando.

“Apoyamos a Ucrania en la búsqueda de una paz justa”, afirmó Joe Biden, que fue el primero en hablar y aprovechó para trasladar a Volodímir Zelenski el apoyo de Estados Unidos, al pueblo de Ucrania y a él personalmente, por ser un “gran líder”.

Prometió que Washington seguirá dando ayuda militar a Ucrania para que pueda defenderse de Rusia y explicó que, como había anunciado el Gobierno de Estados Unidos entregará por primera vez a las tropas ucranianas el sistema de defensa antiaérea Patriot.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.