11 abr. 2025

Zelenski pide combatir “chantaje nuclear” ruso en aniversario de Chernóbil

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski pidió a la comunidad internacional que haga todo lo posible para evitar que Rusia utilice instalaciones nucleares para hacer “chantaje”, en un mensaje publicado en Twitter con motivo del trigésimo séptimo aniversario del desastre de Chernóbil.

Chernóbil.jpg

Una imagen tomada de un video distribuida por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso muestra una vista general de la central nuclear de Chernóbil en Prípiat, Ucrania, el 7 de marzo de 2022.

“Hace 37 años, el accidente de la central nuclear de Chernóbil dejó una herida inmensa en todo el mundo”, escribió el jefe del Estado ucraniano, que recordó también que el lugar en el que se produjo la catástrofe fue ocupado por los rusos y recuperado por las tropas ucranianas “hace más de un año”.

“Debemos hacer todo lo posible para evitar que el Estado terrorista (Rusia) utilice instalaciones de energía nuclear para hacer chantaje a Ucrania y al mundo”, remachó Zelenski en su mensaje.

Lea más: Chernobyl se convirtió en un punto de alta afluencia de visitantes

Kiev acusa a Rusia de utilizar la central nuclear de Zaporiyia, situada en el sureste de Ucrania y ocupada por Rusia desde los primeros días de la invasión, como escudo para lanzar ataques contra territorio controlado por el Gobierno ucraniano.

La comunidad internacional y la Agencia Internacional de Energía Atómica han mostrado repetidamente su preocupación ante la posibilidad de que los combates provoquen un accidente nuclear en la que es la central nuclear, la más grande de Europa.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios ‘engullen’ materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.