16 abr. 2025

Zelenski pide que se declare a Rusia como Estado terrorista

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió este lunes ante la Asamblea parlamentaria de la OTAN que se reconozca a Rusia como Estado terrorista tras los ataques producidos contra las infraestructuras energéticas ucranianas.

Ucrania (7).jpg

La OMS aprobó una resolución que condena abiertamente a Rusia por su agresión militar a Ucrania.

Foto: Archivo Última Hora.

Rusia “está destruyendo nuestra infraestructura energética para acabar con el suministro de electricidad y de agua, y con la calefacción en invierno”, dijo Zelenski durante su intervención telemática en la última sesión de la 68 Asamblea parlamentaria de la OTAN, que durante este fin de semana debatió en Madrid sobre la guerra en Ucrania.

Durante su discurso, el presidente ucraniano acusó a Rusia de “poner en peligro directo la vida de millones de personas”. “Lo correcto sería que ustedes en sus parlamentos reconocieran a Rusia como un Estado terrorista”, pidió.

En las últimas semanas, se han intensificado los ataques rusos contra infraestructuras ucranianas, en especial contra centrales eléctricas y canalizaciones de agua y de gas, coincidiendo con el inicio del invierno en el país.

Además, en los últimos dos días se han llevado a cabo bombardeos con impactos muy cercanos a la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha reaccionado con preocupación a estos ataques y a otros que se están produciendo en otras centrales más pequeñas.

“Todas nuestras naciones están interesadas en que no haya incidentes peligrosos en nuestras instalaciones nucleares”, dijo Zelenski, quien apuntó también que “todas las naciones necesitan una protección garantizada contra cualquier misil ruso y contra cualquier sabotaje” a sus instalaciones de infraestructura.

Lea más: Defensa aérea de Ucrania pudo disparar misil contra Polonia, afirman

Durante su discurso, Zelenski también reiteró su deseo de que “Ucrania se convierta en un miembro de pleno derecho de la UE y de la OTAN”, e instó a los países miembros de ambas organizaciones a apoyar su solicitud de adhesión.

“Aunque Ucrania aún no forma parte de pleno derecho de la UE y de la OTAN, me dirijo a ustedes en nombre del pueblo que siempre ha sido y será parte de la comunidad de valores a la que todos ustedes pertenecen”, dijo Zelenski, quien apuntó que “la mayoría de sus ciudadanos también apoyan” la integración “europea y atlántica” de Ucrania.

En esta línea, Zelenski subrayó lo “injusto y antinatural” que ha sido “la separación de Ucrania de Europa”, y aseguró que no permitirá que se mantenga esa separación.

Finalmente, pidió que se sigan “intensificando” las sanciones contra Rusia y pidió a la UE un “nuevo y noveno” paquete de medidas, y más medidas en todo el mundo contra el agresor.

“Precisamente, el aumento de las sanciones no permitirá que el Estado terrorista se adapte y busque nuevas formas y medios de sembrar el terror”, dijo.

En este contexto, pidió dotar a Ucrania de “los sistemas de defensa antiaérea y antimisiles en cantidad y calidad suficientes” y, tras agradecer el apoyo prestado durante el conflicto, pidió ante la Asamblea parlamentaria de la Alianza “permanecer unidos y luchar por la libertad”.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.