28 may. 2025

Zelenski quiere que la guerra con Rusia acabe en 2025 por “medios diplomáticos”

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que quería que la guerra en su país termine en 2025 por “medios diplomáticos”, en una entrevista difundida el sábado, aunque estimó que su homólogo ruso, Vladimir Putin, no busca la paz.

ucrania.jpg

Soldados ucranianos disparaban a las posiciones de separastistas prorrusos cerca a Pervomaysk, en los alrededores de la ciudad de Lugansk, Ucrania. Foto: EFE

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que quería que la guerra en su país termine en 2025 por “medios diplomáticos”, en una entrevista difundida el sábado, aunque estimó que su homólogo ruso, Vladimir Putin, no busca la paz.

El mandatario ucraniano también habló de la situación “realmente complicada” en el frente este, donde el ejército ruso avanza rápidamente ante las tropas de Kiev, menos numerosas y peor armadas.

“De nuestro lado, tenemos que hacer todo lo posible para que esta guerra termine el año que viene. Tenemos que acabar con ella por medios diplomáticos”, declaró en una entrevista a una radio ucraniana.

Preguntado por las condiciones necesarias para un inicio de las negociaciones, Zelenski estimó que solo sería posible si “Ucrania no está sola con Rusia”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Si solo hablamos con Putin, solo con un asesino, y nos encontramos en las condiciones actuales, no reforzadas por varios elementos importantes, pienso que Ucrania empieza perdiendo en estas negociaciones”, dijo.

En su opinión, esto no llevaría a “un final justo” de la guerra, desencadenada tras la invasión rusa de febrero de 2022.

Ucrania teme perder el apoyo de Estados Unidos, esencial para sus tropas en apuros en el frente, tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales.

Este último ha criticado en repetidas ocasiones la ayuda prestada por su país a Kiev y ha afirmado poder resolver el conflicto en “24 horas”, sin decir cómo.

Vladimir Putin dijo el viernes al jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, que un acuerdo de paz con Ucrania debería tener en cuenta las “nuevas realidades territoriales”, según el Kremlin.

En su entrevista del sábado, Zelenski consideró que Putin solo buscaba salir de su “aislamiento político” hablando con los dirigentes, pero que “no quiere en absoluto la paz”, añadió.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.