08 feb. 2025

Zonas del cerebro dañadas por la hipertensión afectan en la demencia

La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas del cerebro que resultan dañadas por la presión alta y que pueden contribuir al deterioro de los procesos mentales y el desarrollo de la demencia.

cerebro.jpg

El estudio que firma un equipo internacional y publica European Heart Journal señala que los cambios en nueve partes del cerebro estaban relacionados con una mayor presión arterial y una peor función cognitiva.

Foto: quepasamedia.com.

Un estudio reunió información de imágenes de resonancia magnética de más de 30.000 participantes en el estudio del Biobanco del Reino Unido, análisis genéticos y datos observacionales de miles de pacientes para estudiar el efecto de la hipertensión arterial en la función cognitiva y luego comprobó sus resultados en otro gran grupo de pacientes de Italia.

El objetivo era comprobar si la hipertensión arterial era realmente la causa de cambios en partes específicas del cerebro en lugar de estar simplemente asociada a estos cambios.

Lea más: El 42% de la población paraguaya sufre de hipertensión

El estudio que firma un equipo internacional y publica European Heart Journal señala que los cambios en nueve partes del cerebro estaban relacionados con una mayor presión arterial y una peor función cognitiva.

Una de ellas es el putamen, situado en la base de la parte frontal y responsable de regular el movimiento e influir en diversos tipos de aprendizaje.

Otras zonas afectadas son específicas de la sustancia blanca que conectan y permiten la señalización entre distintas parte del cerebro, como la radiación talámica anterior, la corona radiata anterior y la extremidad anterior de la cápsula interna.

La radiación talámica anterior participa en funciones ejecutivas, como la planificación de tareas cotidianas simples y complejas, mientras que las otras dos regiones intervienen en la toma de decisiones y la gestión de las emociones.

Los cambios en estas áreas incluían disminuciones en el volumen cerebral y en la cantidad de superficie de la corteza, cambios en las conexiones entre diferentes partes del cerebro y en las medidas de la actividad cerebral.

Nota relacionada: Científicos desvelan posible estrategia para tratar patologías cardiacas

“Determinadas regiones del cerebro corren un riesgo especialmente elevado de sufrir daños por la presión arterial, lo que puede ayudar a identificar a las personas con riesgo de deterioro cognitivo en las fases más tempranas y, potencialmente, a dirigir las terapias de forma más eficaz en el futuro”, señaló Joanna Wardlaw, de la Universidad de Edimburgo y una de las firmantes.

Esto podría ayudar a la medicina de precisión,“de modo que podamos dirigir terapias más intensivas para prevenir el desarrollo de deterioro cognitivo en los pacientes de mayor riesgo”, destacó Tomasz Guzik, también miembro del equipo y de la misma universidad.

La hipertensión arterial es frecuente y se da en el 30% de las personas de todo el mundo, con un 30% adicional que muestra las fases iniciales de la enfermedad.

El equipo señala que una de las limitaciones de la investigación es que los participantes en el estudio del Biobanco del Reino Unido son principalmente blancos y de mediana edad, por lo que podría no ser posible extrapolar los resultados a las personas mayores.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.