11 feb. 2025

Zoológico aplica la eutanasia a una jirafa que no podía caminar

Pongo, una jirafa macho que por ser la más alta de la manada figuraba entre las principales atracciones del Zoológico de Miami (EEUU) recibió la eutanasia tras fracturarse dos patas y agravarse luego la herida, informó el Zoológico de Miami.

Jirafa.jpg

Pongo, una jirafa macho de casi 12 años y una altura de 16 pies (4,87 metros).

Foto: EFE

“Con gran tristeza, los funcionarios del Zoológico de Miami han tenido que tomar esta mañana la difícil decisión de sacrificar a Pongo, una jirafa macho de casi 12 años de edad y 16 pies (4,87 metros) de altura”, informó el parque del sur de Florida en un comunicado.

En setiembre pasado, un equipo multidisciplinario de más de 24 personas logró inmovilizar a Pongo, de casi 2.000 libras de peso (907 kilogramos), con dos patas fracturadas, para colocarle unos zapatos de goma hechos a medida y tomarle radiografías, operación que el parque calificó de “reto extremo”.

Contra todo pronóstico, “la inmovilización fue exitosa y el equipo pudo colocarle al animal zapatos personalizados que parecían aliviar el dolor”.

Inicialmente, estas prótesis permitieron que la jirafa caminara normalmente; pero, varias semanas después de la intervención, los zapatos se desprendieron y, en algún momento, volvió a lesionarse.

“Pongo”, que nació en febrero de 2009 en el Zoológico de Denver (Colorado) y llegó al de Miami en noviembre del mismo año, fue inmovilizado de nuevo este lunes para continuar su tratamiento con anestesia, pero hubo que practicarle la eutanasia debido a la gravedad de la fractura que revelaron las radiografías.

Las jirafas adultas son de los animales más difíciles de anestesiar por su gran tamaño y altura, y “la muerte, como resultado de no poder recuperarse de la anestesia, es un riesgo grave”, señaló el zoológico al inmovilizarla por primera vez en setiembre.

“Lamentablemente, las radiografías revelaron que en las últimas dos semanas se había fracturado aún más el pie de una manera que impidió que el equipo de Animal Health (Salud Animal) pudiera tratarlo con éxito”, por lo que se tomó la “dolorosa decisión” de sacrificarlo mientras estaba bajo anestesia, detalló el zoológico.

Desde su llegada, Pongo se había convertido “en el favorito de innumerables invitados que tuvieron el placer de alimentarlo en nuestra estación de alimentación de jirafas de Samburu. Todos los que tuvieron el placer de conocerlo y el privilegio de trabajar con él lo extrañarán terriblemente”, escribió el Zoo de Miami.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.