Redacción / HORA DEL ESTE
El objetivo es implementar un nuevo y moderno diseño para la exposición más libre de los animales. Las primeras obras de transformación iniciarían en el 2.012.
El proyecto es impulsado por la Dirección de Coordinación Ejecutiva, con el apoyo del Parque Tecnológico Itaipu (PTI), la Secretaria del Medio Ambiente (SEAM) y asesores especialistas en el ramo.
La iniciativa de la creación del Bioparque partió de la Dirección de Coordinación, por la necesidad de transformar el zoológico en un lugar con temáticas contemporáneas, de acuerdo a las últimas expectativas a nivel mundial. La idea se fortalece desde abril último, cuando inició la serie de reuniones para elaborar el proyecto y analizar todo lo necesario para que se concrete en breve.
Para llevar adelante el trabajo, se conformó un equipo de asesores y profesionales que tienen a su cargo desarrollar el proyecto sin salir del contexto de la ley y teniendo en cuenta las últimas tendencias en diseño de zoológico.
En el marco del plan, técnicos de Itaipu participaron de un congreso de animales silvestres realizado en Gramado, Río Grande do Sul - Brasil, donde contactaron con asesores, expertos en la elaboración de proyectos de diseño y construcción de bioparques. Allí, se contactó con el asesor Luiz Roberto Francisco quien ya forma parte del equipo responsable del proyecto.
REFORMAS. “En el proyecto del Bioparque se va a transformar todo, ya no será un recorrido cuadrado durante las visitas. Se pretende mostrar recintos con barreras vegetales, de manera a que no se puedan observar de una vez todas las jaulas como sucede actualmente. Los animales a ser expuestos se organizaran según su hábitat con el fin de recrear las ecorregiones del Paraguay, tales como Bosque Atlántico, Cerrado, Humedales y Chaco Seco”, explicó José Fernandez, veterinario del sector de fauna de la entidad.
Las obras de transición se estarán ejecutando en las próximas semanas, mientras se elabore el plan ejecutivo para la construcción del bioparque.
Fernández manifestó que con esto Itaipu estará a la vanguardia de la exposición de la biodiversidad del Paraguay. “Cada recinto tendrá la infraestructura necesaria de acuerdo a la especie y su hábitat, utilizando otros materiales como vidrio, islas, recintos de inmersión y cerca eléctrica. La idea es imitar a la naturaleza, dejando atrás las rejas y barrotes”, señaló.
Agregó: “Los visitantes, luego de observar el Modelo Reducido de Itaipu, podrán trasladarse al nuevo Museo y posteriormente el bioparque; también se tendrá acceso al lago Acaray, a través de un sendero”.
DEFINICIÓN. El Bioparque es un concepto contemporáneo de lo que sería una colección de animales para exhibición. Los especialistas aseguran que actualmente ya no se utiliza la palabra zoológico o se busca evitar, porque cuando se pronuncia, la gente inmediatamente asimila a jaulas y rejas.