14 abr. 2025

Zuckerberg, fundador de Facebook, se reúne con Trump tras años de tensiones

Mark Zuckerberg, uno de los fundadores de Facebook y presidente de Meta, se reunió este miércoles con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la residencia de este último en Mar-a-Lago (Florida), según informaron los diarios The New York Times y The New York Post.

Donald Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Foto: EFE

De acuerdo con The New York Times, que cita a tres personas con conocimiento del encuentro, Zuckerberg buscó la reunión con Trump como un intento de mejorar la relación entre ambos tras una década marcada por tensiones.

Trump ha acusado en repetidas ocasiones a Meta de censurar injustamente sus opiniones y las de otras voces conservadoras en sus plataformas.

Zuckerberg llegó a West Palm Beach (Florida) el martes por la noche y se trasladó a Mar-a-Lago el miércoles para la reunión, según las fuentes citadas por el Times.

Lea más: Zuckerberg denunció que el gobierno de Biden lo presionaba en la pandemia

Durante el encuentro, ambos intercambiaron cortesías, con Zuckerberg felicitando a Trump por su victoria en las elecciones del pasado 5 de noviembre.

Tras la reunión, celebrada a primera hora de la tarde, Trump y Zuckerberg tenían previsto cenar juntos en el hotel del mandatario electo esa misma noche, según las mismas fuentes del New York Times.

“Es un momento crucial para el futuro de la innovación en Estados Unidos. Mark agradeció la invitación para cenar con el presidente Trump y la oportunidad de reunirse con miembros de su equipo para hablar sobre la próxima Administración”, señaló un representante de Meta en un comunicado enviado a The New York Times y The New York Post.

El NewYork Times también informó que Zuckerberg mantuvo al menos dos llamadas privadas con Trump durante el verano. En una de ellas, el empresario trasladó a Trump sus buenos deseos y aseguró estar “rezando” por él tras el intento de asesinato que sufrió en julio durante un mitin en Pensilvania.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.