15 abr. 2025

Zully Rolón: “Ser mujer no me impide ser ministra de la Senad”

La ministra interina de la Secretaría Nacional Antidrogas, Zully Rolón, es la primera mujer en ocupar el máximo cargo en esta institución. Para ella, la integridad no tiene género y asegura que, durante los próximos meses, se tendrán “muchas novedades” en el combate contra el narcotráfico.

WhatsApp Image 2021-01-28 at 2.33.21 PM.jpeg

Zully Rolón reemplaza a Arnaldo Giuzzio al frente de la Senad.

Foto: Gentileza.

Zully Rolón asumió como ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) como parte de las recientes movidas realizadas desde el Ejecutivo, luego de que Arnaldo Giuzzio dejara el cargo para convertirse en nuevo ministro del Interior.

La ministra aseguró que uno de sus principales objetivos, si es que es confirmada en el cargo, será el de dar continuidad al proceso de transformación iniciado por su antecesor.

Por otro lado, destacó que contar con un ex director de la Senad como titular del Interior podría ser una ventaja para el combate contra la inseguridad.

“Desde un principio (con Giuzzio) quisimos darle a la Senad una cara que no sea solo represiva. Desde que ingresamos hemos resaltado la importancia del rol del agente especial. Hemos conseguido profesionalizar a los mismos y ahora buscamos seguir con ello”, dijo.

Rolón no se conforma con mejorar la imagen de la Senad solo a nivel nacional, sino que también apunta a que el agente de la institución sea respetado en todo el mundo.

Te puede interesar: Acevedo y Giuzzio juran como ministros para sellar la rotación en el Ejecutivo

Crimen organizado

La nueva titular de la Senad aseguró que entre sus objetivos está profundizar las modalidades operativas, de modo a que se puedan desarticular las estructuras del crimen organizado que se nutren del tráfico de drogas.

Apuntamos a romper las estructuras del crimen organizado y que no sea solo incautar la droga, sino acabar con el esquema, capturando a los miembros de las bandas y sus respectivas cabezas. Apuntamos a romper las estructuras del crimen organizado y que no sea solo incautar la droga, sino acabar con el esquema, capturando a los miembros de las bandas y sus respectivas cabezas.

Otro de los ejes de la lucha contra el crimen organizado señalado por la ministra de la Senad es el trabajo coordinado entre las diferentes instituciones. “Con el Ministerio del Interior tenemos mucho en común, por ejemplo, la lucha contra el microtráfico, que tiene un impacto en la sensación de inseguridad”, añadió.

Equiparar a los grupos criminales

Para Zully Rolón, el uso de la tecnología sería clave para equiparar a las fuerzas operativas del crimen organizado ya que estas estructuras criminales cuentan con mayores recursos que los propios organismos de seguridad.

“Tenemos algo de tecnología, pero no lo suficiente. Necesitamos estar a la par de las organizaciones criminales. Sería genial poder trabajar de forma coordinada con todas las fuerzas de seguridad y ahondar los esfuerzos para contar con radares, escáneres en los aeropuertos”, dijo.

La titular de la Senad indicó que el narcotráfico trae consigo a otros delitos como el terrorismo y el lavado de dinero, los cuales deben ser combatidos con el uso de la tecnología y el trabajo inteligente.

Relacionado: Cerca de 3.000 postulaciones para adoptar perros de la Senad

Una mujer al frente de la Senad

La ministra interina de la Secretaría Nacional Antidrogas, Zully Rolón, es la primera mujer en ocupar la titularidad de una institución en cuyas filas en su mayoría son hombres. Sin embargo, ella asegura que esto no la intimida.

“Sinceramente, cuando estoy trabajando me olvido de mi género, pero estoy orgullosa de ser mujer y de trabajar en la Senad, una institución que requiere de más visibilidad. Nosotros tenemos un brazo muy importante, que es trabajar en la prevención del tratamiento de las adicciones y en la rehabilitación de los jóvenes”, afirmó.

Rolón señaló que dentro de la institución le esperan grandes desafíos como las nuevas regulaciones para el uso medicinal del cannabis y el cáñamo. La funcionaria aseguró que esta podría ser una oportunidad para que miles de campesinos formalicen sus actividades.

La titular de las institución antidrogas aseguró que tiene muchas ganas y fuerzas para seguir combatiendo a la oferta y la demanda de las drogas en el país. Aseguró que se siente preparada para el cargo.

Lea también: Abdo promulga ley de carrera del agente especial de la Senad

“El hecho de que yo sea una mujer no es un obstáculo para que yo esté al frente de la Senad. Un civil puede estar a cargo de esta institución siempre que sea una persona preparada, competente e íntegra. Estas características no tienen género. Estoy más que orgullosa de estar en este lugar”, afirmó.

Nuevos agentes especiales

La Secretaría Nacional Antidrogas cuenta con solo 220 agentes especiales para los 452.752 kilómetros cuadrados del territorio nacional. La institución realizó recientemente una convocatoria para la creación de 20 nuevos agentes y unas 6.000 personas se inscribieron.

“No son suficientes los recursos humanos, pero estos están altamente calificados. Con los 220, en dos años, incautamos más de 7.200 kilos de cocaína -que es cifra récord para la Senad- y erradicamos más de 9.000 toneladas de marihuana”, afirmó.

La funcionaria reconoció que el presupuesto con el que cuenta la Senad no es suficiente y aseguró que en esta institución el dinero invertido en recursos humanos es altamente justificado.

Nota relacionada: Senad busca hogar para canes antidrogas jubilados

Narcopolitica

Zully Rolón aseguró que la Senad no se fija en las personas que son investigadas y que sin importar si se trata de un político o no, las conclusiones son remitidas al Ministerio Público, de modo a que se recolecten las pruebas y se realicen eventuales imputaciones.

“Estamos trabajando e investigando los hechos y ofrecemos el producto del trabajo a los órganos competentes. Ninguna de nuestras actividades es sin autorización judicial. Si un político está en el camino, son ellos quienes se encargan de las imputaciones”, aseguró.

La funcionaria reiteró sus ganas de trabajar y el orgullo que le produce dirigir una institución tan importante y a pesar de seguir como interina, aseguró que durante los próximos meses habrá muchas “sorpresas” en lo que respecta al combate contra los grupos criminales.

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.