03 abr. 2025

15 días sin energía: Escuela de comunidad indígena ya no pueden conservar alimentos

La comunidad indígena Puerto María Elena, del Departamento de Alto Paraguay, continúa sin energía eléctrica. Desde hace 15 días el servicio no se repone a pesar de los reclamos a la ANDE. En la escuela ya se están echando a perder los alimentos.

Comunidad indígena Yshir

La comunidad indígena Yshir debe apelar a la voluntad de un estanciero para acceder al servicio de energía eléctrica de la ANDE.

Foto: Alcides Manena

Desde hace 15 días que la comunidad indígena Puerto María Elena, del pueblo Yshir Tomaraho, está sin energía eléctrica debido a un incendio forestal que les afectó y dañó las columnas del tendido eléctrico.

Ante la desesperación y la falta de respuestas a sus reclamos, realizaron una manifestación en el lejano asentamiento, distante a 65 kilómetros de zona urbana del Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.

La preocupación principal es la pérdida de los alimentos de la escuela, donde los más afectados son los niños.

Nota relacionada: Comunidad indígena Yshir está sin energía desde hace 10 días

Por el corte de la energía, ya no pueden conservar carnes, pollos, verduras y lácteos de la merienda y almuerzo escolar.

La comunidad recibe asistencia de la Gobernación; sin embargo, en el día tienen que consumir las provisiones porque no tiene forma de mantener la cadena de frío.

Por ello, los nativos claman a las autoridades una solución al problema que los aqueja desde hace 15 días.

Los líderes ya recurrieron a la Comuna y a la Gobernación para pedir la mediación de las autoridades, ya que el tendido eléctrico que resultó afectado por incendios forestales pasa por una propiedad privada denominada Las Margaritas, según explicó Néstor Rodríguez.

La empresa ganadera pone como condición que se coloquen columnas de hormigón, según mencionaron los denunciantes, quienes piden al propietario que acceda nuevamente a la conexión del servicio de energía eléctrica.

Para llegar a la comunidad María Elena, se debe transitar por un camino privado, como ocurre con el tendido eléctrico.

Lea más: Nativos continúan sin energía eléctrica

Según explicaron en un video, se les culpa del incendio, acusación que fue rechazada y desmentida por los nativos.

Incluso, los líderes fueron llamados por la Fiscalía para prestar declaración por este motivo.

Las autoridades municipales y de la Gobernación se comprometieron a mediar el conflicto con el ganadero, a fin de buscar una solución para el pueblo Yshir Tomaraho.

Los funcionarios de la Administración Nacional de la Ande (ANDE) también realizaron la verificación y llegaron junto a los pobladores, quienes siguen manifestándose para que el servicio se restablezca cuanto antes.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.
Senadores del movimiento Honor Colorado (HC) de la ANR presentaron este miércoles un proyecto de ley para unificar los ministerios de la Mujer, de la Niñez y la Secretaría de la Juventud con el objetivo de crear el Ministerio de la Familia, “para promoverla y garantizar su protección integral”.
Desde el Ministerio de Salud informaron sobre el aumento de consultas por cuadros gripales en los hospitales, con predominancia del Covid-19. También reportaron casos de virus sincitial respiratorio.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó a favor del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez, que presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.
Un tribunal condenó a 28 años de cárcel al joven de 19 años acusado por el feminicidio de Romina Peralta, de 16 años, en junio de 2022. El caso dio un giro inesperado cuando se confirmó que la víctima falleció por un disparo de arma de fuego, no por la explosión de un vapeador.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.