16 abr. 2025

220 intentos de intermediarios de vacunas anti-Covid fracasaron, revela Borba

El ministro de Salud Pública, Julio Borba, contó que firmó 220 cartas de intención con empresas privadas para comprar vacunas contra el Covid-19. Hasta ahora, no recibió una sola respuesta, reveló.

Ministro de salud Julio Borba.jpeg

El ministro de Salud, Julio Borba, dijo que los fabricantes de vacunas hasta ahora negociaron exclusivamente con el Estado paraguayo, no con intermediarios.

Foto: Fernando Calistro.

En el afán por comprar vacunas contra el coronavirus en el peor momento de la pandemia, el ministro de Salud recibió a varios empresarios que ofrecían hacer los trámites para adquirir los biológicos como intermediarios. Absolutamente todos los intentos, más de 220, fracasaron, aseguró Julio Borba.

“Firmé más de 220 cartas de intención de muchos mesías, muchos reyes magos que prometían vacunas en una semana, en tres días, a veces hasta en precios exorbitantes. Hace unos dos meses atrás, ya ni miraba el precio de las vacunas”, comentó el ministro en comunicación con Monumental 1080 AM.

Sobre el punto, indicó que a pesar de que muchos sectores criticaban al Ministerio por supuestamente no dar cabida al sector privado en el proceso de compra de vacunas, el tiempo demostró que las multinacionales a cargo de la venta de los inmunizantes hasta ahora trataron exclusivamente con los Estados.

Lea más: Covid-19: Dan la largada para la vacunación masiva en el ex Aratirí

“Dentro de las 220 cartas de intención que firmamos con empresas relativamente serias, porque de las no serias habrá habido 300, 400 que fueron rechazadas, no recibí ni una sola respuesta”, aseguró Borba.

En ese sentido, explicó que en el proceso de compra de vacunas hay una relación directa entre la necesidad sanitaria de los países y la oferta, por lo cual los precios oscilan mucho.

Vacunación no termina este año

Por otro lado, el secretario de Estado comentó que la semana que viene viajará a Estados Unidos para negociar posibles nuevas compras de vacunas anti-Covid, entre ellas la Janssen de Johnson & Johnson, que es de una sola dosis y aún no llegó a Paraguay. Indicó que es necesario planificar compras de los biológicos hasta el año que viene.

“Todo apunta a que esto va a seguir el año que viene. Lo que queremos como Estado es planificar que tengamos a principio del año que viene las vacunas y poder iniciar más temprano el proceso”, comentó Borba.

Finalmente, comentó que la campaña de vacunación en Estados Unidos llegó a un aparente techo en cuanto a la cantidad de la población vacunada y una situación similar puede ocurrir en Paraguay.

Nota relacionada: Covid-19: Salud espera inmunizar a unos 80.000 prioritarios este lunes

“El país que más vacunó hoy es Estados Unidos y le sobran vacunas. Estados Unidos llegó al 53 por ciento de vacunación, entre una y dos dosis, no pasa de eso porque hay mucha gente que no quiere vacunarse. Es más o menos lo que nos pasa a nosotros. Tendríamos que llegar a 4.300.000 personas mayores de 18 años, de eso tenemos registrados a 2.200.000, que es más o menos 53, 55 por ciento, que es la gente que quiere vacunarse. El resto no se registra”, indicó el ministro.

Al respecto, volvió a instar a la población a registrarse en la plataforma vacunate.gov.py para recibir las vacunas cuando le toque el turno. Este lunes la vacunación anti-Covid alcanza a los trabajadores prioritarios. El martes continúa con la población mayor de 35 años de edad.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.