17 abr. 2025

250 indígenas quedan varados en Caacupé y denuncian estafa de empresario de transporte

Un grupo de artesanos pertenecientes a comunidades indígenas quedaron varados en un albergue en Caacupé, tras participar de la misa central de este domingo. Denunciaron que alquilaron buses para el retorno, pero fueron estafados.

Artesanos indígenas varados en Caacupé.jpg

Los artesanos quedaron varados en el albergue Descanso del Peregrino de Caacupé.

Foto: René González.

250 personas pertenecientes a los pueblos indígenas Maka, Guaraní Occidental y Nivaclé quedaron varados en el albergue “Descanso del peregrino”, en Caacupé y claman una respuesta de parte de las autoridades.

El grupo se congregó a la capital espiritual para participar de la misa central de este domingo y se disponía a volver, pero el ómnibus que los tendría que llevar a sus respectivas comunidades se averió por el camino, en la zona de Itauguá.

Nota vinculada: “El Paraguay es un país discriminador”, asegura Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco

“Estamos haciendo hasta lo imposible para llevarlos de nuevo a sus lugares”, expresó un funcionario del Instituto Paraguayo del Indígena (IPA) que les está brindando asistencia social.

Los nativos afirmaron que fueron estafados por la empresa de transporte, asegurando que ya habían pagado la totalidad del servicio, informó el periodista de Última Hora, René González.

Le puede interesar: Caacupé 2024: Homilía aboga por los derechos de pueblos indígenas y el cuidado de la naturaleza

Varios de los afectados son artesanos que aprovecharon la ocasión para exponer y comercializar sus artesanías ante la numerosa concurrencia de fieles.

Manifestaron que le urgía salir del sitio, porque el lunes ya deben salir a trabajar para ofrecer sus productos.

La misa central del domingo en la Basílica de Caacupé estuvo dedicada a los pueblos indígenas, y a artesanos que, junto a sus familias, ofrecen sus obras como sustento económico durante estas festividades marianas.

La homilía se centró en las penurias que pasan los pueblos indígenas como la falta de agua, la responsabilidad de la clase política y los derechos que deben ser garantizados.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.