12 abr. 2025

362 conductores alcoholizados fueron demorados por la Patrulla Camineraal volante

La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera sacó de circulación a 362 personas que estaban manejando bajo los efectos del alcohol, durante varios controles que se vienen realizando desde la semana pasada y que culminaron este sábado.

Patrulla Caminera -alcotest.jpg
Un total de 362 conductores dieron positivo a la prueba del alcotest esta semana.

Foto: Gentileza

Desde la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera informaron –a través de un comunicado- que en el lapso de una semana sacaron de circulación a 362 personas alcoholizadas que se encontraban al volante.

Lea más: PMT incorpora siete modernos equipos para realizar alcotest

Asimismo, señalaron que se realizaron un total de 3.122 pruebas de alcotest en los cinco puntos de controles regionales con los que cuenta la institución.

Así también, indicaron que en el Departamento Central se retuvo a un total de 164 individuos que no pasaron la prueba de alcoholímetro.

De la misma manera, unos 100 automotores fueron demorados porque sus conductores carecían de licencia de conducir y la habilitación municipal de sus rodados, incluidos los menores de edad.

Le puede interesar: Senado aprueba remitir a la Fiscalía antecedentes de conductores ebrios

Entre tanto, los agentes de la Patrulla Caminera realizaron un total de 2.254 procedimientos por faltas leves, graves y gravísimas a la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Finalmente, detallaron que 81 personas fueron sancionadas por realizar adelantamientos indebidos y mediante la utilización de radares se multó a 46 conductores que circulaban sobre los límites permitidos de velocidad.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.