20 abr. 2025

63 connacionales oriundos de Edelira son repatriados de Argentina

Los 63 compatriotas oriundos de Edelira, Departamento de Itapúa, ingresaron por el puente San Roque González de Santa Cruz en un grupo de 130 connacionales que retornaron al país de Argentina.

Puente San Roque González.jpeg

Los compatriotas oriundos de Edelira (Itapúa) ingresaron al país en un grupo de 130 connacionales.

Foto: Gentileza.

Familiares de un grupo de 63 connacionales oriundos de la localidad de Edelira, celebran el retorno de los mismos y piden que las autoridades nacionales extremen recursos y medidas para poder repatriar a más compatriotas, atendiendo las preocupantes condiciones en que se encuentran muchos de ellos en Argentina.

Así como la gran mayoría que optaron por volver al país por cuestiones humanitarias, este grupo de itapuenses solicitaron retornar ante la grave crisis provocada por la pandemia del Covid-19.

Las 63 personas ingresaron al territorio nacional el pasado sábado junto a otros 130 compatriotas provenientes del vecino país, principalmente, de Buenos Aires.

Lea más: Hoy llegan repatriados de la Argentina 122 paraguayos más

Ingresaron por el puente San Roque González de Santa Cruz en tres ómnibus, en su mayoría con compatriotas oriundos de Itapúa, que harán su cuarentena en los albergues del Colegio Militar de Suboficiales Del Ejército (Comisoe) de San Juan del Paraná, el Centro de Mecanización Agrícola (CEMA) e Infona de Pirapó.

Algunos, atendiendo a su condición de vulnerabilidad, realizarán su aislamiento preventivo obligatorio de 14 días en su domicilio.

Así como San Pedro del Paraná, María Auxiliadora, Natalio, General Artigas y otras localidades, Edelira es otra de las comunidades que más desmembramiento familiar sufrió por la masiva migración de su gente tanto a España como a Argentina en búsqueda de mejores oportunidades laborales.

5194993-Libre-970390503_embed

Foto: Gentileza.

Sin embargo, actualmente muchos de esos conciudadanos acorralados por la crisis económica causada por la pandemia piden desesperados volver a sus hogares en el país.

Atendiendo al gran número de solicitudes de edelirenses que quieren retornar a su comunidad, las autoridades municipales están trabajando en la habilitación de un albergue comunitario para recibirlos.

Lea también: Ya son 12.885 los repatriados que llegaron al país ante la pandemia del Covid-19

En ese sentido, apuntan a equipar un tinglado de la Comuna como albergue. Al respecto, el intendente Nicasio Franco se reunió esta semana con concejales para poder definir las acciones a ser implementadas y dotar de la infraestructura necesaria para el operativo retorno de los connacionales.

El jefe comunal apuntó que hay mucha necesidad. “Queremos brindar esa oportunidad a los compatriotas, eso va a requerir de más presupuesto y vamos a tener que dejar de hacer algunas obras para reprogramar los recursos que serán destinados para el montaje y equipamiento del albergue”, dijo.

Más contenido de esta sección
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.