11 abr. 2025

¡A disfrutar! Paraguay tendrá su primera superluna en el 2023

Esta tarde-noche, cuando el sol vaya entrando, se iniciará un evento astronómico en el cual se podrá disfrutar de una luna llena más grande y brillante de lo normal. Es la primera superluna del año para Paraguay.

Luna

La primera superluna del año se podrá ver este lunes durante toda la noche.

Foto: José Molinas

Un fenómeno astronómico nos permitirá ver una luna más cerca, grande y brillante que de costumbre.

Se trata de la superluna de julio, la primera que tendrá el Paraguay, que aparecerá en el cielo paraguayo cuando el sol vaya entrando al horizonte en dirección oeste.

El astrónomo aficionado, Nicolás Masloff Bonnin, explicó en un contacto con Última Hora que hay momentos en los cuales las órbitas del satélite natural se encuentran más cercanas a la Tierra, que es cuando se produce el perigeo, o más lejanas, que es cuando está en apogeo.

“Las órbitas (las vueltas) que la Luna da alrededor de nuestro planeta no son perfectamente circulares, sino que son ovaladas. Entonces tenemos momentos que la Luna está más lejos o más cerca. Cuando está más cerca se llama perigeo y cuando está más lejos se llama apogeo”, explicó.

Puede interesarle: La ilusión óptica de la luna llena: Día y mejor horario para disfrutarla

La fase de la luna llena que se tendrá este lunes coincide con el perigeo, por eso se denomina superluna.

“Cuando coincide la Luna en perigeo, o sea la Luna más cercana con la Tierra, con que justo ese día la Luna también esté con la fase llena, se lo llama superluna, porque es una Luna que coincide con lo más brilloso y más cercano”, señaló.

Esta es la primera superluna del año para Paraguay, las siguientes aparecerán el 1 de agosto, 31 de agosto y 29 de setiembre.

A qué hora ver

De acuerdo con Masloff, la superluna será visible durante toda la noche desde este lunes hasta el amanecer del martes; sin embargo, el mejor horario para disfrutar de todo su esplendor sería cuando la Luna aparece en el horizonte, aproximadamente a las 17:35 o 17:40.

“Es el mejor momento para ver, ya que es cuando el cerebro crea la ilusión óptica que nos hace percibir a la Luna más grande de lo que realmente es”, recomendó el astrónomo.

También puede leer: El misterio lunar: ¿Por qué cambian las fechas de Semana Santa?

La mejor vista dependerá mucho de la altura donde uno esté, por lo que se recomienda ver desde un balcón o una terraza. Tampoco debe ser una zona donde haya muchos árboles.

Luna de ciervo

Si bien en las redes sociales se lee que este lunes se verá la superluna de ciervo, el nombre solo responde a una costumbre cultural de Estados Unidos, por la cual se pone un apodo al satélite natural de acuerdo con el evento de la época del año.

El nombre superluna de ciervo hace referencia a que en esta temporada salen los primeros cuernos de los ciervos machos, pero “no se aplica a nuestra región ni tiene nada que ver culturalmente con nuestro país”, aseveró Masloff.

Más contenido de esta sección
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.