01 abr. 2025

A pesar de antecedentes, papá de Ibáñez en nómina de Itaipú

El ex ministro de Agricultura, Antonio Ibáñez, figura en la nómina de funcionarios de la Entidad Binacional Itaipú. El mismo renunció al MAG salpicado por supuestos hechos de corrupción. Su nombramiento se da poco después de que su hijo renunció como legislador.

ibáñez antonio.jpeg

Antonio Ibáñez aparece en la lista de funcionarios de Itaipú.

Última Hora.

Antonio Ibáñez pasó a ser funcionario de Itaipú Binacional a 13 años del escándalo de corrupción que lo salpicó durante su gestión como titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), durante el gobierno de Nicanor Duarte Frutos (2005), quien ahora ocupa la presidencia de Yacyretá.

En aquel entonces, el político colorado renunció luego de que una investigación de Última Hora hiciera pública la existencia de una empresa fantasma que estaba a nombre de un empleado suyo y fue creada para proveer carne de forma ilegal a la Policía Nacional.

Lea más: Ibáñez padre había renunciado del MAG tras denuncias de corrupción

Antonio Ibáñez aparece en la lista de funcionarios de Itaipú, según informó la periodista Estela Ruíz Díaz, poco después de que su hijo, José María Ibáñez, renunciara como diputado debido a la presión ciudadana.

5006271-Libre-1856216575_embed

Gentileza.

El ex legislador forma parte del Movimiento Colorado Añetete, liderado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Ante esta situación, surgen rumores de que el cargo nuevo para su padre pudo ser moneda de cambio para que este deje su banca en Diputados.

Relacionado: José María Ibáñez presenta su renuncia ante presión ciudadana

El pasado 6 de agosto, José María Ibáñez presentó su renuncia luego de una ola de repudio al blindaje otorgado por 53 congresistas que no hicieron lugar al pedido de pérdida de investidura del legislador, quien confesó el uso indebido de sus influencias.

Leé más: Ibáñez, el predilecto que forjó su carrera con dinero estatal

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.