05 abr. 2025

A Ultranza PY: Fiscalía se constituye en fábrica de cartones del Grupo Tapyracuai

La Fiscalía se constituyó este martes en la fábrica de cartones pertenecientes al Grupo Tapyracuai SA, representado por Alberto Koube, quien se encuentra detenido, sindicado de liderar un esquema criminal de envío de cocaína a Europa, en el marco del Operativo A Ultranza PY.

Grupo Tapyracuai.png

Investigadores se constituyen en fábrica de Tapyracuai SA.

Foto: Gentileza

Agentes del Ministerio Público y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) se constituyeron en la empresa del Grupo Tapyracuai SA vinculada a la organización criminal desarticulada mediante el Operativo A Ultranza PY.

Se trata de una fábrica de cartones, localizada en el barrio Jara de Asunción. El procedimiento está encabezado por el fiscal Osmar Segovia.

La firma Tapyracuai SA es representada por Alberto Koube, quien se presume que es el responsable del lavado de activos del grupo criminal internacional y lo vinculan con el presunto narco Lindomar Reges, quien escapó recientemente de un operativo realizado por la Senad y el Ministerio Público.

Nota relacionada: Detienen a empresario en megaoperativo contra lavado de dinero

Koube fue detenido a una cuadra de su vivienda en el barrio Trinidad de Asunción, en el marco de una serie de allanamientos contra el crimen organizado. También se incautó un yate de USD 4 millones a su nombre.

En esa ocasión, el allanamiento estuvo liderado por el fiscal Deny Park. Por su parte, el abogado del empresario aseguró que la vivienda allanada no tiene relación con su cliente y negó toda implicancia con algún grupo criminal.

El Operativo A Ultranza PY dejó al menos ocho detenidos durante los primeros allanamientos y la incautación de una gran cantidad de inmuebles, camiones, vehículos lujosos, cabezas de ganado y hasta aeronaves.

También puede leer: Clan Koube fue beneficiado con contratos del Estado por G. 6.000 millones

Asimismo, también fueron detenidos su hija Fátima Koube y su pareja María Noelia Alarcón. La empresa de la familia Koube fue proveedora del Gobierno y beneficiada con contratos por alrededor de G. 6.000 millones, las más llamativas con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.