10 abr. 2025

Abandono estatal: Así van niños indígenas a la escuela en Caazapá

Pobladores de la comunidad indígena San Isidro, de Caazapá, claman por la construcción de un puente para que los alumnos y docentes puedan trasladarse diariamente a las escuelas. Todos los días deben cruzar las frías aguas del arroyo Guazú para asistir a las clases.

comunidad indígena arroyo guasu.jpg

Los pobladores deben cruzar descalzos sobre un improvisado poste en el arroyo Guazú.

Foto: Captura Telefuturo.

La comunidad indígena San Isidro de Caazapá debe cruzar diariamente el arroyo Guazú sobre un improvisado poste para trasladar a los niños y docentes a las escuelas de la zona.

Los pobladores deben sacarse los calzados para atravesar las frías aguas del arroyo, según se puede observar en un video emitido por Telefuturo.

La situación se arrastra desde hace años, pero ante las bajas temperaturas, los pobladores claman por la construcción de un puente para evitar la exposición de los niños.

El cacique Tomás Benítez denunció ante el canal televisivo que, desde el 2010, piden a las autoridades la construcción de un puente para evitar que los niños y docentes se arriesguen en temporadas de frío e intensas lluvias.

Niños indígenas deben cruzar a pie un helado arroyo para ir a clases

Sin embargo, hasta la fecha no tienen respuesta por parte de los responsables locales ni del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El cacique comentó que en la zona se observan maquinarias del MOPC, pero no se realizan los trabajos correspondientes para levantar el puente.

“Acá los niños tienen que levantarse a las 5.00, se quitan los zapatos para cruzar el arroyo y ahora es muy peligroso porque el agua del arroyo está casi helada”, contó el poblador.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.