12 feb. 2025

Abogado de Cartes reconoce que sanciones “fueron un golpe muy fuerte” a grupo empresarial

Pedro Ovelar, abogado de Horario Cartes, reconoció que las sanciones financieras de EEUU “fueron un golpe muy fuerte”, para el ex presidente y su grupo empresarial.

Horacio Cartes.jpg

Horacio Cartes ya fue declarado significativamente corrupto por Estados Unidos.

Foto: Fernando Calistro

El abogado Pedro Ovelar dijo a radio Monumental 1080 AM que las sanciones financieras que implementó el Gobierno de Estados Unidos contra Horacio Cartes fueron un golpe muy duro para todo el grupo empresarial del líder de Honor Colorado, pero afirmó que se adecuarán para que sigan operativas.

“No negamos que exista un golpe muy fuerte para todo el grupo, pero de que se está trabajando para salir de cada una adelante, eso es innegable y quiero transmitir esa seguridad a aquellas personas que trabajan de manera directa e indirecta con el grupo”, señaló Ovelar.

Mediante un comunicado, el Grupo Cartes informó este lunes que el ex jefe de Estado se apartará de todas las acciones que posee en el conglomerado empresarial, a causa de las sanciones de EEUU.

Al respecto, manifestó que “si fuera necesario” Cartes se apartará de todas las empresas. “No puedo decir de cuántas y cómo, pero puedo decir que vamos a hacer lo que la norma diga”, enfatizó.

Respecto al impacto económico que tendrá la última sanción impuesta por el país norteamericano, detalló que van a ir evaluando cada empresa conforme pasen los días.

Lea más: Tras sanción de EEUU, Horacio Cartes anuncia retiro de acciones de su grupo empresarial

“No hay intención de negar el problema ni decir que no van a existir consecuencias, las consecuencias son inevitables. Ahora, existen herramientas jurídicas que permiten la adecuación de estas escrituras jurídicas a la nueva situación y permitirán que estas sociedades sigan operando en el mercado”, agregó.

Ovelar indicó que desde que Cartes ingresó a la política “existe permanentemente un interés de otros grupos en perjudicarlo”.

“La construcción de lo que deriva hoy en las sanciones de EEUU proviene de una acción local, proviene de la ejecución de un plan de presentar acciones lícitas e ilícitas, de ligar situación absolutamente ajenas a Horacio Cartes como vinculadas a él”, sostuvo.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Cartes y al vicepresidente Hugo Velázquez. Las sanciones son permanentes y anulan cualquier operación en el sistema financiero estadounidense.

Incluyen a todas las propiedades e intereses en posesión de Cartes y Velázquez que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses.

Las posesiones ahora están bloqueadas y deben ser reportadas a la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC).

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior, Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.