01 abr. 2025

Abogado critica ternas del Consejo de la Magistratura para cargos en Fiscalías Adjuntas

El abogado Jorge Rolón Luna criticó las ternas de candidatos que fueron conformadas por el Consejo de la Magistratura (CM) para los cargos vacantes en las Fiscalías Adjuntas del Ministerio Público.

JORGE ROLON LUNA.jpg

El abogado Jorge Rolón Luna criticó las ternas de candidatos para cargos vacantes en las Fiscalías Adjuntas.

Foto: Archivo

El abogado Jorge Rolón Luna lanzó fuertes cuestionamientos a las ternas que el Consejo de la Magistratura (CM) conformó para los cargos vacantes en las Fiscalías Adjuntas del Ministerio Público.

“Vi las ternas y hay algunos nombres, y es como para reflexionar seriamente lo que es nuestro país en términos institucionales y políticos, yo no tengo explicación. Hay algunos nombres que me hacen preguntar sobre los criterios que tiene el Consejo de la Magistratura”, reprochó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

A su criterio, la conformación de las ternas da la impresión de que no tienen un parámetro básico como los antecedentes.

Una de las ternas está conformada por Francisco Javier Martínez Paiva, Fabiola Guadalupe Molas Alcaraz y Zunilda Ocampos Marín. Otra terna es la establecida por Víctor Joel Paredes Caballero, Manuel Nicolás Doldán y Eugenio Ocampos Rodríguez.

Los fiscales Karina Liz Caballero Hellion, Meiji Jesús Udagawa y Alma Zayas Acevedo. Mientras que Katia Uemura, María Estefanía González Arévalo y Daniela Beatriz Benítez Benítez integran otra terna.

Los otros ternados son los fiscales María Luján Estigarribia Marín, Ysrael Villalba Ramírez y Marcial Celedonio Machado Orihuela.

La lista sigue con las fiscalas Nathalia Paola Silva Esteche, Estela Mary Ramírez Medina y Natalia Beatriz Fúster. Otro grupo está integrado por Nora Mendoza Doldán, Carmen Bogado y Diego Arzamendia.

Lea más: Pavo Real: JEM tratará investigación contra fiscala antidroga Katia Uemura

Cynthia Torres Méndez, José Martín Morínigo y María José Abed conforman otro equipo.

Otros fiscales ternados durante la sesión ordinaria de este lunes fueron Pablo René Zárate, Belinda Bobadilla y Alicia Sapriza.

La lista finaliza con la terna conformada por Diego Zilbervarg, Giovanni Grisetti y Christian Ortiz Riveros.

“No hay un parámetro”

“Es como si no hubiera un parámetro básico como los antecedentes. No sé qué decir sinceramente”, enfatizó el abogado Jorge Rolón.

El caso de la fiscala Uemura, quien está bajo la lupa por sospechas de vínculos con el narcotráfico, dijo que le llama mucho la atención y que no entiende los criterios que tuvieron en cuenta.

A su criterio, en algunas de las ternas “están los peores”.

“Están algunos que hicieron un favor político, que tienen antecedentes nefastos y uno se pregunta qué país quiere construir esta gente”, sentenció.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional procedió a la detención del segundo implicado en el asesinato del hincha del club Olimpia en Villa Elisa. El joven se entregó a las autoridades. Además, dio su versión de los hechos y pidió perdón a la familia de la víctima.
El calor intenso está quedando atrás y el otoño trae consigo temperaturas mucho más agradables. Para este fin de semana, Meteorología anuncia que otro frente frío se asentará en el territorio nacional.
El informe periodístico sobre el espionaje a las autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú, generó una crisis entre la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y la Policía Federal. Señalan que la filtración podría comprometer la credibilidad del país vecino.
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.