21 feb. 2025

Abogado de Cartes dice que la prensa deberá “rendir cuentas” por supuestas filtraciones

Pedro Ovelar, representante legal del ex presidente Horacio Cartes, apuntó contra periodistas que supuestamente realizaron una campaña contra su defendido, publicando datos relacionados con el contrabando de cigarrillos y lavado de dinero. Sin dar nombres, anticipó que los profesionales serán llamados a declarar ante la Fiscalía.

conferencia de prensa abogado de cartes Pedro Ovelar Daniel Duarte_02.jpg

Pedro Ovelar, representante legal del ex presidente de la República, Horacio Cartes.

DANIEL DUARTE

En la presunta campaña de desprestigio contra el ex presidente Horacio Cartes, además de Mario Abdo Benítez y miembros de su gobierno, la causa también apunta a periodistas y medios de comunicación, según afirmó el abogado Pedro Ovelar, representante legal del ex mandatario.

En una entrevista con el programa Señales, de NPY, adelantó en la víspera que algunos periodistas serán llamados a declarar ante la Fiscalía, por organizar, supuestamente, un esquema para dañar la imagen de su defendido.

“Medios poderosos fueron parte de esto. Periodistas fueron parte de esto. Ellos saben quiénes son y qué hicieron, y probablemente en la investigación serán citados a rendir cuentas”, reveló.

Lea más: “Claramente es una imputación política”, afirma Carlos Arregui

Ovelar fue invitado a dar nombres de los profesionales de la comunicación, pero evitó hacerlo. “En la investigación van a ir surgiendo los nombres”, adelantó.

El abogado de Cartes acusó a medios, como Última Hora y ABC Color, de formar parte de un grupo que urdió el plan de desprestigio contra el ex presidente en supuesta coordinación con instituciones del Estado.

“Una cosa es tener una fuente y otra cosa es formar parte del grupo que genera la información y que de eso se retroalimenten los órganos de seguridad como Seprelad. Si ustedes ven el informe, tiene un 90% de referencias a Última Hora y ABC”, agregó.

El representante legal del ex jefe del Ejecutivo lanzó dardos también contra medios internacionales, como el portal argentino Infobae, al que acusó de realizar publinotas.

La imputación

Los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti imputaron el lunes al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023), a los ex titulares de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Ministerio del Interior y la Secretaría Anticorrupción (Senac), durante su gobierno, entre otros funcionarios, por supuestas filtraciones de documentos confidenciales que hacen referencia a Cartes.

En la causa iniciada tras la denuncia de Giuzzio contra Cartes, el entonces fiscal Osmar Legal había solicitado a la Seprelad que le indique si existían informes de inteligencia sobre HC en los últimos diez años.

Nota relacionada: Ex titular de Seprelad asegura que su imputación forma parte de un “mandato político”

Y es aquí donde supuestamente Abdo impulsó a funcionarios a elaborar y filtrar el informe de inteligencia, “con fines electorales”.

En febrero del 2022, se inició “un proyecto de informe de inteligencia”, con reportes de operaciones sospechosas de Cartes, Tabacalera del Este (Tabesa) y de Sarah Cartes.

Los avances del informe se enviaban los funcionarios por correo y habrían sido editados incluso por René Fernández, ex ministro de Senac.

La investigación también señala que, con miras a las internas del Partido Colorado y probablemente ante las elecciones generales del 2023, el propósito de Mario Abdo, sus ministros y demás funcionarios habría sido influir en la ciudadanía a través de la filtración de informaciones financieras confidenciales de adversarios políticos (Horacio Cartes Jara y Santiago Peña) realizadas por medio de publicaciones periodísticas.

Más contenido de esta sección
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.