03 abr. 2025

Abogado explica que, en su condición de acreedor, Cartes ejerce control sobre Tabesa

De acuerdo al análisis del abogado Ezequiel Santagada, el ex presidente Horacio Cartes ejerce control sobre Tabesa desde su condición de acreedor, al vender a un plazo extendido sus acciones. Considera que Estados Unidos tuvo en cuenta esta situación para reforzar su sanción a la tabacalera.

Ezequiel Santagada.jpg

El abogado Ezequiel Santagada explicó cómo se demuestra el control que Horacio Cartes ejerce todavía en Tabesa.

Foto: Archivo.

El abogado Ezequiel Santagada explicó por qué Estados Unidos reforzó su bloqueo a Tabacalera del Este (Tabesa) a pesar de que Horacio Cartes haya vendido sus acciones. Para el especialista, no hay dudas de que el ex presidente seguía ejerciendo influencia en la empresa luego de la operación.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU (OFAC) cuestiona que persistió el vínculo con Horacio Cartes después de que haya sido designado como significativamente corrupto.

Al respecto, Santagada especificó en radio Monumental 1080 AM que hay dos formas de tener control en una sociedad: A través de acciones que representan el capital y en la práctica como acreedor.

Lea más: EEUU sanciona a Tabesa por dar apoyo financiero a Horacio Cartes

En el caso de Cartes, se lo considera como acreedor porque el pago por la venta de sus acciones continuaron y seguirán por el plazo de alrededor de 10 años. Esta transacción no fue muy pulcra, teniendo en cuenta que el artículo 1072 del Código Civil establece que las acciones tienen que estar pagadas.

Según detalla el abogado, la normativa condiciona a “que las acciones estén completamente integradas, o sea, esto es pagadas, que el socio no deba por las acciones, y que haya en caja, o sea, que haya disponibilidad líquida y realizada para poder hacer ese rescate. Esto es la plata en caja, con plata que ya existe, no con la plata que va a entrar, no con dinero futuro”.

Por ejemplo, era diferente el caso del empresario Andrónico Luksic cuando compró las acciones que tenía su socio Cartes en las empresas Enex Paraguay, Bebidas del Paraguay y Distribuidora del Paraguay. El pago se finiquitó y así se rompió el vínculo entre ambas partes.

Sin embargo, con los “pagarés” que le debe Tabesa al ex presidente y titular del Partido Colorado, Santagada advirtió que “si no se pagan, le permitían al señor Cartes volver a retomar la propiedad formal de esta mesa, que precisamente ese es el tipo de cosas que no quiere la ley americana”.

Tabesa ingresó a la lista de empresas bloqueadas de Estados Unidos en marzo del 2023 y si bien entregó los documentos para levantar la sanción, el país norteamericano reforzó la medida el martes pasado, con nuevos argumentos. Considera que la tabacalera siguió dando apoyo financiero a Cartes, a pesar de que el ex presidente fue designado como significativamente corrupto.

Esta decisión movió a todo el cartismo con denuncias de violación de soberanía y un pedido de la bancada de Honor Colorado a la Cancillería Nacional. Desde esta instancia se convocó rápidamente al embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, en medio de cuestionamientos de la oposición.

Más contenido de esta sección
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.
Senadores del movimiento Honor Colorado (HC) de la ANR presentaron este miércoles un proyecto de ley para unificar los ministerios de la Mujer, de la Niñez y la Secretaría de la Juventud con el objetivo de crear el Ministerio de la Familia, “para promoverla y garantizar su protección integral”.
La presentadora de televisión Nathu González compartió un contundente testimonio sobre el sufrimiento que padecen numerosas familias paraguayas que tienen a un ser querido con autismo. Además, criticó la hipocresía del Estado y exigió el fin de la indiferencia.